La reforma del Estatuto de Autonomía vuelve a tomar impulso tras el parón de la legislatura anterior.

El Congreso de los Diputados se mostró dispuesto a llevar a pleno esta semana la reforma del Estatuto de Autonomía, pero alegó que no hubo "tiempo para los trámites".
LOGROÑO, 4 Sep.
La aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía por el Parlamento de La Rioja en abril de 2019, que requiere la ratificación del Congreso de los Diputados, volverá a estar en marcha después de que el proceso quedara en suspenso al finalizar la legislatura nacional previa (con las elecciones de julio de 2023).
La presidenta del Parlamento riojano, Marta Fernández, explicó que, debido a una cuestión normativa, al finalizar la legislatura también se suspende la defensa de las propuestas en el Congreso.
Tras las elecciones al Congreso de los Diputados en julio del año pasado, los trabajos enviados desde el Parlamento de La Rioja para la defensa de la reforma quedaron sin efecto, lo que obliga al Parlamento de La Rioja a presentar de nuevo la defensa del Estatuto de Autonomía en el Congreso desde cero.
Además, con un "nuevo arco parlamentario" en La Rioja, ya no son los mismos representantes políticos quienes pueden defender el proyecto de reforma del Estatuto, como lo hicieron en la legislatura anterior.
La semana pasada, el Parlamento de La Rioja recibió una llamada del Congreso de los Diputados indicando que la reforma del Estatuto de Autonomía podría ser incluida en el próximo pleno.
La presidenta recibió la noticia el pasado viernes, 30 de agosto, de que la defensa de la reforma podría ser incluida en la agenda del pleno, pero el Parlamento no tuvo tiempo suficiente para completar los trámites necesarios.
Es necesario elegir una delegación de tres representantes de los grupos parlamentarios para defender la reforma en el Congreso, pero debido a los tiempos limitados, la tarea se vuelve complicada.
La Mesa del Parlamento deberá recoger la decisión de la Junta de Portavoces sobre qué tres representantes políticos serán los encargados de defender la reforma en el Congreso.
La intención es lograr un consenso entre los grupos políticos y darle todo el impulso necesario para que la reforma sea aprobada.
En el Debate sobre el Estado de la Región, el presidente de La Rioja señaló que la razón por la cual no se aprobó la reforma en la legislatura anterior fue por la oposición de la entonces presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, quien se oponía a limitar los mandatos a ocho años, como se establece en la reforma.
La Ley de Reforma del Estatuto de Autonomía de la Rioja comenzó su proceso en el Parlamento de la Rioja en junio de 2017, y luego de un extenso proceso de tramitación parlamentaria, fue aprobada en abril de 2019 en un pleno extraordinario celebrado en el Monasterio de San Millán de La Cogolla.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.