24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja encabeza las denuncias por vehículo, alcanzando las 0,37 por unidad.

La Rioja encabeza las denuncias por vehículo, alcanzando las 0,37 por unidad.

LOGROÑO, 7 de septiembre.

La comunidad autónoma de La Rioja se posiciona a la cabeza en el registro de denuncias por tráfico, manifestando un preocupante índice de 0,37 multas por cada vehículo, según un informe revelador de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Esta organización ha expresado su descontento ante el crecimiento de los ingresos generados por las multas, señalando en particular el uso de radares encubiertos por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). En 2023, la DGT alcanzó una recaudación sin precedentes de 539.985.552 euros, un récord que no se veía desde hace diez años, como se indica en su análisis titulado 'Radiografía de las multas de tráfico en España 2024'.

El informe destaca que durante el último año, la DGT emitió un total de 5.413.507 multas en las carreteras que supervisa, marcando un incremento del 5,14% en comparación con el año anterior, cuando se habían formalizado 5.148.667. Esta tendencia ascendente también se refleja en las cuantiosas multas, que nuevamente alcanzaron los 539.985.552 euros, como se detalla en el estudio que examina el comportamiento de las infracciones en el período 2023-2024.

A pesar de esta tendencia generalizada de aumento, las denuncias por no utilizar el casco han bajado notablemente en un 10,51%, con un registro de 6.139, frente a las 6.860 del año previo. Además, también se ha observado una disminución en las infracciones por conducir bajo la influencia del alcohol (-5,83%) y por desobedecer semáforos en rojo (-22,52%).

No obstante, los datos también revelan un aumento alarmante en las denuncias por conducir bajo los efectos de drogas, que han crecido un 5,52%, pasando de 54.596 en 2023 a 57.610 en 2024. Se ha registrado un repunte significativo en otros tipos de infracciones, incluyendo el uso de dispositivos visuales (incremento del 55,77%), paradas o estacionamientos indebidos (18,43%), conducción negligente (18,26%), falta de identificación del conductor por parte de los propietarios del vehículo (14,49%) y circular sin seguro (7,17%).

Al realizar un análisis por comunidades autónomas, el informe de AEA muestra que la mayoría han experimentado un aumento en las denuncias en comparación con 2023, siendo La Rioja la que destaca con un alarmante 64,4% de incremento. Otras regiones con aumentos notables incluyen Aragón (26,0%), Melilla (12,9%), Andalucía (12,8%) y Navarra (11,7%). Sin embargo, algunas comunidades han visto una reducción en denuncias, como Cantabria con una caída del 36,1% y Asturias con un -14,6%.

Particularmente en Madrid, el crecimiento de las multas se ha correlacionado con la actividad de un radar ubicado en el kilómetro 20,2 de la M-40, que emitió un total de 74.873 multas de las 657.070 registradas a lo largo de toda la red de carreteras de la comunidad. Sin embargo, se observó una disminución en regiones como Cantabria (-36,1%), Asturias (-14,6%) y varias otras comunidades que vieron sus cifras caer por diversos motivos.

En términos absolutos, Andalucía se posiciona como la comunidad con la mayor cantidad de multas emitidas, alcanzando un total de 1.425.521 denuncias. Por otro lado, Madrid presenta el mayor índice de infracciones en relación con su red de carreteras, con 202 multas por kilómetro, mientras que Extremadura destaca por ser la comunidad con el menor número de denuncias por kilómetros recorridos, con tan solo 15 por kilómetro.

Finalmente, La Rioja se mantiene en la cima del listado de denuncias en función de su cantidad de vehículos, alcanzando 0,37 por vehículo, seguida de cerca por Castilla y León (0,29), Navarra (0,28) y Castilla-La Mancha (0,26). En contraste, Ceuta y Melilla reportan números significativamente bajos, tanto en términos absolutos como relativos, con apenas 0,07 denuncias por vehículo.