24h La Rioja.

24h La Rioja.

ARAG-ASAJA denuncia precios indignantes en la vendimia del centenario de Rioja.

ARAG-ASAJA denuncia precios indignantes en la vendimia del centenario de Rioja.

LOGROÑO, 5 de septiembre - En una destacada declaración, Igor Fonseca, secretario general de la Asociación Riojana de Agricultores y Ganaderos (ARAG-ASAJA), ha levantado la voz ante lo que califica como "la vendimia de la vergüenza", centenario de la viticultura en Rioja, debido a los alarmantes precios que las bodegas están dispuestas a pagar por la uva.

Acompañado del presidente de la misma asociación, Eduardo Pérez, Fonseca denunció la existencia de "precios vergonzosos" que están marcando esta temporada de vendimia, lo que ha llevado a ARAG-ASAJA a colocar pancartas frente a la sede de Grupo Rioja con un mensaje claro: "Sin viticultores no hay Rioja, y sin precios justos, tampoco hay viticultores."

Los viticultores, que ya han padecido "seis campañas de sufrimiento" por precios que carecen de rentabilidad, están ahora en una situación financiera crítica, viviendo una realidad que los sumerge en los números rojos. La extrañeza y preocupación aumentan, ya que esta vendimia, a pesar de ser corta en producción, está marcada por una incertidumbre profunda.

Fonseca también informó que muchas bodegas, que han recibido cerca de 24 millones de kilos de uva, aún no han comunicado a sus proveedores los precios que pagarán, lo que genera una sensación de incertidumbre creciente y ansiedad entre los viticultores.

Pérez expresó su frustración al señalar que, a pesar de los esfuerzos y recursos invertidos para llevar adelante la escasa cosecha, los precios que están previstos son alarmantemente bajos, muy por debajo de los costes de producción. "Todo lo que hemos trabajado este año parece no contar", lamentó.

En cuanto a lo que se podría considerar un precio justo, Fonseca explicó que esto varía considerablemente, ya que cada viticultor y cada bodega tienen realidades y exigencias distintas. Sin embargo, enfatizó que las bodegas están perfectamente informadas sobre los costes de producción de los viticultores y deben actuar en consecuencia.

Los viticultores demandan rentabilidad, algo que no se refleja en los precios actuales, que están en muchos casos por debajo de lo mínimo necesario para cubrir costos. "No se puede trabajar solamente para empatar", enfatizó con determinación.

Por otro lado, respecto a la Ley de la Cadena Alimentaria, Fonseca comentó que las administraciones cuentan con limitados recursos para actuar contra las bodegas que adoptan prácticas de pago que llevan a la ruina a los viticultores.

En un aspecto más simbólico, destacó que el cartel de la campaña se ha realizado para que represente a todos los viticultores, utilizando un diseño del sindicato, pero sin el logo de ARAG-ASAJA, para unificar voces en esta causa común.

Finalmente, Fonseca lamentó el deterioro de la situación de los viñedos en Rioja, que en tiempos pasados eran comparados con un jardín, pero que actualmente presentan un estado preocupante, con muchas áreas mal tratadas y viñedos abandonados por la falta de rentabilidad.