
En los primeros ocho meses de este año, las insolvencias empresariales han experimentado un notable aumento del 7,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe de Iberinform que analiza los procesos concursales publicados en el Boletín Oficial del Estado. Solo en agosto, el incremento interanual fue aún más alarmante, alcanzando un 20%. Al desglosar estos números, se observa que en La Rioja las insolvencias han crecido hasta un preocupante 25%.
Al examinar los datos por sectores, se observa que el comercio lidera las tasas de insolvencia, representando el 24% del total, seguido de la construcción y el sector inmobiliario con un 19%. La industria manufacturera aporta un 15%, mientras que los servicios empresariales y la hostelería ocupan un 11% de las insolvencias registradas.
Al comparar con el año anterior, algunos subsectorialmente destacados han mostrado incrementos significativos, como la industria extractiva, que ha crecido un asombroso 200%. Otros sectores como la industria textil, el alojamiento hotelero, la energía y materiales de construcción también experimentaron aumentos significativos, oscilando entre el 42% y el 85%.
Por el contrario, hay sectores donde las insolvencias han visto una disminución, siendo la industria electrónica y de tecnologías de la información el que más ha retrocedido, con un descenso del 42%. También se han registrado caídas en los sectores de consumo duradero, educación e industria automotriz, con descensos de hasta el 18%.
En cuanto a la distribución geográfica, las mayores tasas de concursalidad empresarial se han observado en Cataluña, donde se concentró el 26% de los casos, seguida por Madrid con el 22%, la Comunidad Valenciana con el 14% y Andalucía con el 10% del total.
Respecto al crecimiento interanual en 2025, Iberinform señala que las comunidades donde las insolvencias han crecido más notablemente incluyen Ceuta, con un aumento del 100%, Baleares con un 44%, y Extremadura y La Rioja con incrementos del 32% y 25% respectivamente. En contraste, Melilla, Cantabria, Castilla y León y Asturias han registrado mejoras, con reducciones en sus tasas de concursos en un rango que va del 15% al 50%.
Un análisis por tamaños de empresa revela que la concursalidad ha aumentado un 12% entre las medianas empresas. Además, las empresas más jóvenes, de 0 a 5 años, han sufrido un crecimiento del 10%, mientras que aquellas con 6 a 10 años de antigüedad muestran un crecimiento del 9,1% en su tasa de insolvencias.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.