24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja inicia el ciclo escolar con 51,300 estudiantes y el 90% de los docentes ya en función.

La Rioja inicia el ciclo escolar con 51,300 estudiantes y el 90% de los docentes ya en función.

La Consejería de Educación de La Rioja ha dado a conocer las principales innovaciones y mejoras que se implementarán en el curso escolar 2025-2026, que comenzará este martes. Con un total de 51.300 estudiantes y 6.156 docentes, el consejero Alberto Galiana ha asegurado que el inicio del curso se llevará a cabo con un ambiente de normalidad y eficiencia en la incorporación del personal docente.

Galiana ha indicado que, aunque la cifra de profesores actual de 4.715 en la educación pública y 1.441 en la concertada corresponde a la fecha del 1 de septiembre y podría sufrir variaciones durante el mes, las estadísticas garantizan un sistema educativo de calidad. El 90% del profesorado ya se encontraba en los centros escolares trabajando antes del inicio oficial, mientras que el 10% restante, que equivale a unos 500 docentes, será asignado hoy.

Entre las novedades que caracterizan este nuevo curso se incluyen la implementación del nuevo decreto de convivencia y la modificación de los currículos en Secundaria y Bachillerato. Esta reforma permitirá la incorporación de más horas de Lengua y Matemáticas en los programas de ESO desde este año. Cada curso de Secundaria tendrá un total de cuatro horas semanales dedicadas a estas materias, además de nuevos talleres optativos en Primero y Segundo de ESO.

El consejero también ha hecho referencia a un ligero descenso en la matrícula de alumnos en Infantil y Primaria debido a motivos demográficos, aunque este decremento se ve compensado por un incremento en la matrícula de Formación Profesional. Aproximadamente 51.300 alumnos abarcan diversas etapas educativas, registrando una disminución del 2,53% en Infantil y del 1,17% en Primaria, mientras que en ESO, la cifra ha aumentado un 1,08%.

El Bachillerato muestra estabilidad, y la Formación Profesional ha experimentado un aumento en la demanda, alcanzando en la actualidad la inscripción de más de 8.700 alumnos, con expectativas de llegar a 9.000 en los próximos días debido a la habitual fluctuación que ocurre en septiembre.

Galiana también ha resaltado el éxito de las convocatorias del curso anterior, que ofrecieron 248 plazas para docentes en 21 especialidades y una notable tasa de cobertura. Además, se ha aprobado una nueva Oferta de Empleo Público para 2025 que permitirá la inclusión de 120 plazas de maestros, siguiendo el compromiso del gobierno de reducir la interinidad en la educación.

El nuevo curso traerá una asignatura optativa sobre la Constitución y la Unión Europea en tercero de ESO, diseñada para mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre el contexto institucional tanto a nivel nacional como en el marco europeo.

En términos de infraestructura, se destaca la apertura de un nuevo colegio en Rincón de Soto, que atenderá a unos 300 alumnos y cuya inauguración contará con la visita de la Reina Letizia el próximo 12 de septiembre. Además, la consolidación de edificios en Santo Domingo de la Calzada permitirá una mejor integración entre los alumnos de Educación Infantil y Primaria.

Durante el verano, se han llevado a cabo aproximadamente 100 colocaciones de obras en diversas partes de La Rioja, con un presupuesto de más de 4 millones de euros. La mayoría de estas obras ya se han completado, garantizando condiciones óptimas para el inicio del curso escolar.

En el ámbito de ayudas, el consejero ha anunciado una inversión de 1,5 millones de euros para garantizar la gratuidad de los libros de texto, que beneficiará a más de 27.500 alumnos. También habrá alrededor de 3.000 ayudas directas para la compra de libros en Primero y Segundo de Educación Primaria, con una inversión total de 605.000 euros.

El transporte escolar y la educación infantil de 0 a 3 años también recibirán atención especial, con una inversión de casi 4 millones de euros para el transporte escolar, y aproximadamente 12 millones de euros destinados a la educación infantil, asegurando así uno de los mayores niveles de escolarización en esta franja de edad.

El viceconsejero Miguel Ángel Fernández ha enfatizado el compromiso de mejorar la competencia digital de los educadores, con 5.886 profesores ya acreditados. Continúa así el proyecto Código Escuela 4.0, que incluye la dotación de recursos en programación y robótica en todos los centros educativos.

Este año también se pondrán en marcha programas de refuerzo en habilidades lectoras y matemáticas, destinados a 39 y 49 centros educativos de Primaria y Secundaria, con una inversión de 2,7 millones de euros. El aprendizaje de lenguas extranjeras y la internacionalización de la educación seguirán siendo una prioridad a través de iniciativas como Erasmus +.

En el contexto de la educación rural, se está trabajando en un nuevo decreto que regulará los Centros Rurales Agrupados (CRAs) con el objetivo de mejorar la estabilidad del profesorado y optimizar la oferta educativa en las localidades más pequeñas.

En lo que respecta a la atención a la diversidad y bienestar emocional de los estudiantes, la Consejería está promoviendo el Decreto de Inclusión Educativa que establece un marco para el desarrollo de políticas inclusivas. Además, continuarán el Programa de Recuperación Territorial del Bienestar Emocional, reforzando el equipo dedicado a la salud mental y la convivencia, pilares fundamentales en la educación actual.

Finalmente, Galiana subrayó la amplia oferta de Formación Profesional, que abarca 102 ciclos formativos diseñados en 23 familias profesionales distintas, lo que reafirma el compromiso del Gobierno de brindar una educación inclusiva y adaptada a las necesidades del mercado laboral.