
Ante la inminente llegada del invierno y sus retos climáticos, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado un impresionante equipo de recursos en La Rioja, con el fin de garantizar la seguridad en las carreteras. Un total de 21 máquinas quitanieves, así como otros elementos esenciales, están listos para actuar.
LOGROÑO, 20 de noviembre. En un esfuerzo por mantener la infraestructura vial en perfecto estado, la Demarcación de Carreteras del Estado en La Rioja ha dado inicio a la Campaña de Vialidad Invernal, que estará en vigor hasta el 15 de abril. Este operativo busca enfrentar los desafíos que el clima invernal puede presentar.
La delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, ofreció detalles sobre la reunión de coordinación de la campaña, subrayando que, aunque la campaña formalmente abarca desde el 15 de noviembre hasta abril, hay una preparación continua durante todo el año para responder a cualquier eventualidad climática.
El encuentro, que tuvo lugar esta mañana en el Centro Coex del Sector LO-1, cercano a La Grajera, reunió a figuras clave del sector. Además de Arraiz, se encontraban presentes la jefa de la Demarcación de Carreteras del Estado en La Rioja, Eva García-Casarrubios, así como representantes de diversas instituciones, incluyendo el Gobierno de La Rioja, AEMET, DGT, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, UME y AP-68.
Para hacer frente a las condiciones adversas, se han dispuesto notables recursos, que incluyen 21 máquinas quitanieves, dos vehículos tipo pick-up, cuatro palas cargadoras y 4.730 toneladas de fundentes sólidos. Además, se han instalado dos plantas para la fabricación de salmuera con una capacidad de almacenamiento de 110.000 litros, distribuyendo la sal sólida en catorce silos y dos naves. El equipo humano que apoyará esta campaña está compuesto por 59 profesionales.
Arraiz destacó la importancia de la colaboración y coordinación entre todos los servicios implicados, lo cual garantiza una respuesta ágil ante cualquier incidente en la Red Estatal de Carreteras de La Rioja, en cualquier momento del día y en cualquier lugar de la comunidad.
La planificación cuidadosa de todos estos recursos es, según Arraiz, esencial para actuar con la celeridad necesaria frente a imprevistos que puedan obstaculizar el tráfico en las carreteras.
La delegada también subrayó cómo el compromiso de los trabajadores de la Demarcación de Carreteras del Estado y de las diversas entidades colaboradoras, como AEMET, DGT y las fuerzas de seguridad, es vital para llevar a cabo esta campaña eficazmente.
Además, la participación activa de la ciudadanía desempeña un papel crucial en esta iniciativa. Arraiz instó a la población a seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades ante condiciones climáticas difíciles.
En este contexto, recordó la importancia de medidas sencillas pero efectivas, como llevar cadenas o neumáticos de invierno, mantener el depósito de gasolina lleno y asegurarse de que los teléfonos móviles estén cargados antes de emprender un viaje para evitar quedar varados. También enfatizó la necesidad de consultar los pronósticos meteorológicos de AEMET y de estar informados a través de los canales pertinentes antes de realizar desplazamientos, ya sea por medio de la DGT, la Guardia Civil o Protección Civil.
Por su parte, Eva García-Casarrubios, la jefa de la Demarcación de Carreteras del Estado en La Rioja, aclaró que los objetivos de esta campaña son claros: prevenir la formación de placas de hielo durante las heladas, retirar la nieve si es que se presenta y minimizar cualquier perturbación en el tráfico, manteniendo a los usuarios informados con la mayor antelación posible sobre cualquier incidencia que pueda surgir.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.