
LOGROÑO, 14 de marzo. En medio de la dura realidad que enfrentan los agricultores de La Rioja, el Ministerio de Agricultura se encuentra en la elaboración de un nuevo Real Decreto de ayudas por la sequía de 2024, que sorprendentemente no considera a esta comunidad en sus medidas de apoyo. Esta situación ha llevado a la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UAGR), en colaboración con su organización madre, la Coordinadora Estatal de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG), a elevar la voz de alarma y solicitar que se reconozcan y respalden a los sectores más vulnerables de la región.
Las peticiones de COAG son claras y urgentes. En su análisis del borrador del Real Decreto, han indicado que es imperativo que se amplíen los beneficiarios de las ayudas para incluir a los productores de frutos secos de secano de La Rioja. Este sector ha sufrido enormemente las consecuencias de la sequía que asoló la campaña anterior, poniendo en peligro no solo los cultivos, sino también el sustento de muchas familias en la comunidad.
Además, la solicitud también se extiende a los productores de cereales, quienes se enfrentan a un panorama desolador. La campaña cerealera de 2024 ha estado marcada por una sequía severa, ominosamente extrema en localidades de la comarca de Santo Domingo de La Calzada, donde las pérdidas en la producción alcanzaron cifras alarmantes de hasta el 90 por ciento.
El impacto no se limita a esta área, ya que otros municipios de la Alta Rioja también sufrieron en el invierno, registrándose pérdidas de entre el 20 y el 50 por ciento. En la comarca de Sierra Rioja Baja, la situación se agrava aún más, alcanzando pérdidas cercanas al 70 por ciento. Las voces de los agricultores piden a gritos una respuesta efectiva para mitigar los efectos devastadores de la sequía y asegurar la viabilidad de estos cruciales sectores agropecuarios en La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.