Logroño se prepara para implementar cuatro proyectos con Fondos de la Unión Europea con mejoras acordadas y planificadas para iniciar a partir de junio.
En Cien Tiendas se mantendrá un 62% de los Fondos UE mientras ha quedado resuelto el contrato por las obras lo que permite su nueva licitación.
LOGROÑO, 16 Ene.
El Ayuntamiento de Logroño está ultimando una serie de "mejoras" en cuatro proyectos que cuentan con financiación por Fondos UE -Duquesa de la Victoria, San Antón, Sagasta y 'Logroño Destino Compras', que incluye las Cien Tiendas-, que se harán "consensuadas" con vecinos y demás implicados en cada zona.
La voluntad municipal es comenzar todos los trabajos a partir de junio para finalizarlos este mismo año, ya que el plazo para ejecutar las obras correspondientes a los proyectos con las ayudas europeas expira el 31 de diciembre de 2024, aunque en algún caso, en el que este plazo se ve "inviable", se podría contemplar pedir más prórrogas.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, acompañado de los concejales de Hacienda, Francisco Iglesias, y de Urbanismo, Javier Martínez Mancho, ha dado cuenta este martes de la situación en la que se encuentran estos proyectos, después de una serie de reuniones mantenidas ayer mismo, en el caso de Duquesa de la Victoria y San Antón, o esta mañana, para Sagasta.
Una situación que el primer edil logroñés ha definido como "un monumental desbarajuste" que "en un ejercicio de coherencia, responsabilidad pública, transparencia y permanente participación", a lo que ha sumado "una extraordinaria complicación técnica y administrativa", se está "trabajando por ordenar".
Algo para lo que ha avanzado que ha pedido una entrevista con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Óscar Puente, si bien el diálogo se está llevando a cabo hace semanas entre Logroño y el Ministerio en instancias técnicas, administrativas y económicas "con toda fluidez".
Escobar ha señalado que "en un plazo de unas dos semanas se finalizará el proceso de consulta y participación con los vecinos, que es absolutamente fundamental", tras lo que se comenzará pondrá en conocimiento del Ministerio la posible incorporación de propuestas, se hará la redacción definitiva de los proyectos, se procederá a su licitación "con la idea de comenzar con su ejecución a partir de junio".
Ha centrado los objetivos en "que la intervención se acomode a los que la calle o la ciudad necesiten, algo que nos dan los vecinos y comerciantes, validado por los servicios técnicos", además de "procurar mantener al máximo los fondos europeos, con la prioridad de que lo que se financie beneficie y no perjudique a la ciudad, sabiendo que los ayudas UE son una herramienta para que la ciudad mejore".
Entrando al detalle con los proyectos, ha comenzado por Duquesa de la Victoria, un proyecto "insatisfactorio tal como está, y que queremos hacer amable, transitable y seguro", ha dicho el alcalde. En este sentido, la principal modificación que se plantea es la continuidad lineal a lo largo de todos los tramos de la vía, evitando trazados sinuosos.
Ese primer cambio se compatibiliza con el mantenimiento del carril bici, con lo cual se consolida el Eje Ciclista Este-Oeste, con un carril ciclista segregado bidireccional a partir de Avenida Autonomía de La Rioja y ensanchando la acera sur entre el CEIP Duquesa de la Victoria y Autonomía de La Rioja.
También se contemplan dos pasos elevados junto al CARPA y al CEIP Duquesa de la Victoria; doble línea de aparcamiento en ambos márgenes de la calzada; y las "necesarias" reformas de infraestructuras, tanto en pavimentación como en las redes de abastecimiento. El plazo de ejecución para la realización de la obra es de seis meses y su importe previsto, de 2.176.419,10 euros.
En el caso de la calle Sagasta, "una vía simbólica y con componente emocional", se plantea una plataforma única, tanto en las calles Hermanos Moroy y Carnicerías como creando 'puertas de entrada' a la calle en la intersección con Muro de la Mata y en la intersección con el Camino de Santiago, en la calle Ruavieja. Se prevé además renovar pavimentación y señalización, así como sustituir las redes de abastecimiento y las luminarias de alumbrado eléctrico a tecnología LED.
Sobre San Antón, el alcalde ha señalado que, como mayor modificación, se estudia como posibilidad la creación de una rotonda en la intersección con Vara de Rey, Pérez Galdós y Avenida de España, mientras que en la propia vía "se prevé una intervención sobre todo estética y menos física, muy medidas, calculada, casi artesanal", con el menor impacto posible.
Y, por último, en el caso de las Cien Tiendas, Escobar ha destacado que el mantenimiento de las ayudas, gracias al compromiso alcanzado entre las administraciones implicadas, superará el 60% de lo previsto -62,40% ha detallado Francisco Iglesias, 1,81 millones de los 2,74 millones iniciales-, con un plazo ampliado hasta el 31 de diciembre, con la posibilidad de solicitar alguna actuación complementaria que permitiera mantener también en todo o en parte el 40% restante, siempre que el Ministerio resolviera a favor de la propuesta.
Entre las actuaciones, la remodelación sostenible del pavimento, el soterramiento de contenedores -en Bretón de los Herreros y Avenida de Portugal-, el cambio de unas 600 luminarias LED en zonas comerciales, la ampliación de la red WiFi municipal, una campaña comercial que integre marketplace, cartelería digital y contenidos en redes, herramientas para el autodiagnóstico comercial y aplicaciones para pago de aparcamiento con ticket de compra.
A ello se ha sumado que, una vez recibido el dictamen del Consejo Consultivo para la resolución del contrato con Cotodisa por la ejecución inicial de los trabajos, se concluye que en el contrato analizado "concurre la causa de resolución" por "incumplimiento de la obligación principal del contrato".
En virtud de ese dictamen, la Junta de Gobierno acordó el pasado viernes "resolver, conforme con el Consejo Consultivo de la Rioja, por incumplimiento culpable del contratista" el contrato mencionado, además de "incoar expediente para la determinación de posibles daños y perjuicios causados al Ayuntamiento de Logroño a consecuencia de la resolución de este contrato". Una resolución que permite llevar adelante una nueva licitación "en la que ya se está trabajando".
Por último, a preguntas de los medios de comunicación, tanto Escobar como Iglesias se han referido a la situación de los Fondos UE en proyectos ejecutados y revertidos, como el carril bici de Avenida de Portugal, "que -ha dicho el concejal- se está abordando con el Ministerio como una globalidad dentro del Eje Ciclista", y en el que el alcalde ha puntualizado que "no hay ninguna indicación de que vaya a haber ninguna penalización al respecto".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.