Logroño se solidariza con Palestina: "El genocidio israelí es indescriptible tras 20 meses de terror."

La lucha por la justicia en Palestina reunió a centenares de personas en Logroño este sábado, con el grito unánime de que cada minuto sin intervención es una oportunidad perdida para detener la crueldad. Los organizadores de la manifestación hicieron un fuerte llamado a la acción, enfatizando que el genocidio que sufre el pueblo palestino por parte de Israel se ha intensificado en los últimos 20 meses.
La protesta comenzó alrededor de las 12:30 desde El Espolón, donde los participantes llevaron banderas de Palestina y pancartas que pedían el cese del genocidio y la prohibición del comercio de armas. Los asistentes expresaron su deseo de que la comunidad internacional actúe para proteger los derechos humanos y destacaron la importancia de un boicot contra los cómplices en esta masacre.
José Luis Sicilia y Olga Moreno, portavoces de la iniciativa, se dirigieron al público recordando que “la guerra no solo se libra con balas, sino también con hambre y sed.” Sicilia criticó la falta de acción de los medios de comunicación, afirmando que cada día de silencio institucional es un día de complicidad con el sufrimiento en Gaza.
La marcha recorrió varias arterias de la ciudad, haciendo una parada significativa en un supermercado que consideran cómplice del sufrimiento palestino. Al continuar, los participantes llenaron las calles con sus demandas, deteniéndose en puntos de gran simbolismo como la Gran Vía y la Fuente Murrieta, antes de regresar a su punto de partida.
Durante el evento, se hizo hincapié en que la responsabilidad del mundo occidental es imperiosa en este momento crítico. La impunidad de la violencia sistemática en Gaza, así como los ataques en Cisjordania y Jerusalén Este son parte de una estructura opresiva que debe ser desmantelada, sostuvieron los manifestantes.
Las voces de los convocantes resonaron con fuerza al señalar que el sufrimiento del pueblo palestino es de una magnitud inimaginable, y su discurso se centró en la necesidad de mayor presión desde la sociedad civil para confrontar lo que describen como un genocidio en curso.
Organizada por Amistad Palestina y Acampada por Palestina La Rioja, esta manifestación fue parte de una jornada nacional de movilización, destacando que el régimen de violencia sistemática de Israel no debe ser ignorado ni normalizado. La comunidad exige que el Estado español rompa sus lazos con Israel y adopte medidas concretas para sancionar el apartheid israelí, como ha pedido la ONU.
La complicidad internacional, incluida la del Gobierno español, fue un tema recurrente en los discursos. Se subrayó que es urgente incrementar la presión social y continuar con la movilización permanente para fomentar la concienciación sobre la situación en Gaza.
Moreno enfatizó la importancia de no solo descargar su energía en una marcha, sino de continuar con el activismo en el día a día. Han logrado reunir miles de firmas y crear conciencia en la comunidad sobre la urgencia del tema. A pesar de que se levante el campamento, el compromiso con la causa no cesará, ya que buscan expandir su mensaje a más barrios y localidades.
Finalmente, ambos líderes reiteraron que el momento de actuar es ahora, pues cada día que se pasa sin una respuesta clara agudiza la tragedia que vive el pueblo palestino. “Es responsabilidad de todos nosotros asegurarnos de que no se burle más la memoria del sufrimiento y de que se escuche la llamada a la justicia”, concluyeron en su manifiesto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.