24h La Rioja.

24h La Rioja.

Los jóvenes exigen sus derechos en el IV Pleno Infantil y Adolescente del Parlamento de La Rioja.

Los jóvenes exigen sus derechos en el IV Pleno Infantil y Adolescente del Parlamento de La Rioja.

LOGROÑO, 20 de noviembre.

En un evento significativo que resalta la voz de la infancia y adolescencia, los integrantes de los Consejos Municipales de Infancia y Adolescencia de los Ayuntamientos de Alfaro, Arnedo, Calahorra y Logroño se han hecho escuchar en el IV pleno autonómico infantil y adolescente, una iniciativa organizada por UNICEF que se ha llevado a cabo en el Parlamento de La Rioja.

La inauguración del acto contó con la presencia de diversas personalidades, entre ellas el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y su homólogo de Arnedo, Javier García. La presidenta de la Cámara regional, Marta Fernández Cornago, dirigió su mensaje a los niños y jóvenes asistentes, felicitándolos por su compromiso con la sociedad en la que viven y reconociendo su deseo de transformar el mundo en un lugar mejor para todos.

Fernández Cornago alentó a los más jóvenes a mantener ese espíritu crítico que cuestiona el estado actual de las cosas y a trabajar con tenacidad por un futuro más justo. También hizo hincapié en la importancia de estar atentos a las necesidades de otros niños y adolescentes, recordando especialmente a aquellos afectados por la reciente DANA.

Refiriéndose a esta calamidad, la presidenta del Parlamento destacó el admirable gesto de "miles de jóvenes de toda España" que, de manera desinteresada, acudieron en ayuda de quienes más lo necesitaban, portando palas, escobas y provisiones, lo que demuestra una conmovedora solidaridad que merece ser reconocida.

"Es realmente inspirador ver que aquellos que portan la responsabilidad del futuro ya nos brindan enseñanzas de generosidad y empatía", subrayó Fernández Cornago, aplaudiendo el ejemplo que representan estos jóvenes para la sociedad en general.

La presidenta de UNICEF en La Rioja, María Luisa Poch, también tomó la palabra, recordando que hace 35 años se adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto motiva la celebración del Día Mundial de la Ciudad, un momento en el que se busca visibilizar los derechos de la infancia y la adolescencia, colocando a estos grupos en el centro de las iniciativas sociales.

Poch invitó a los niños y niñas a ventilar sus dudas y miedos, resaltando la importancia de su participación en los Consejos Municipales, entre otros espacios donde sus voces pueden ser escuchadas. "Este año es un hito para recordar los logros alcanzados en favor de la infancia, pero también para reflexionar sobre los desafíos que persisten; desafíos que exigen nuestra atención a nivel local y global", añadió.

La presidenta de UNICEF concluyó resaltando la magnitud de los retos que enfrentamos, incluyendo la pobreza, la desigualdad, la violencia, la crisis climática y la salud mental. A este respecto, hizo un llamado a la sociedad para "ponernos las gafas que nos permitan observar el mundo desde una óptica humanitaria", uniendo fuerzas bajo el lema de "somos la humanidad".

Los jóvenes que forman parte de los Consejos Municipales no solo participan un día al año sino que se comprometen de manera continuada en sus comunidades, generando propuestas y diálogo con los ayuntamientos. Representan, así, un espacio fundamental donde pueden ejercer su derecho a participar, tal como se dispone en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, siendo pioneros en este aspecto dentro de sus localidades.