Más de 105,500 víctimas de violencia de género identificadas en España, 962 en La Rioja, según Interior.

Madrid, 6 de septiembre. En un contexto alarmante sobre la violencia de género en España, el Ministerio del Interior ha emitido un informe que revela la existencia de 105.509 casos activos de víctimas. De estos, un notable 54.382 son casos en los que hay menores de edad a cargo de la víctima, poniendo en evidencia la urgencia de abordar esta problemática social.
Hasta el 31 de agosto de este año, la distribución de los casos activos presenta un panorama inquietante: 19 casos categorizados como de riesgo extremo, 1.157 en alto, 14.818 en medio y una aplastante mayoría de 89.515 en bajo riesgo. Estas cifras reflejan no solo la gravedad del problema, sino también la necesidad de seguir vigilando y protegiendo a las víctimas.
El desglose por edades de las víctimas aporta información vital: 1.384 son menores de 18 años; 26.395 tienen entre 18 y 30 años; 48.982 oscilan entre 31 y 45; 26.260 están en el rango de 46 a 64, y 2.488 son mujeres de 65 años o más. Esta distribución pone de manifiesto que la violencia de género afecta a mujeres de todas las edades, algo que exige una respuesta integral por parte de las autoridades y la sociedad.
Las cifras también indican que entre las víctimas hay 54.382 con hijos o hijas a su cargo, generando una preocupación adicional. De estos, 1.413 menores están en riesgo de sufrir agresiones por parte del agresor, que en su mayoría es la pareja o expareja de la madre. Más preocupante es que actualmente se identifican dos casos en riesgo extremo, 132 en alto y 1.279 en un nivel medio de riesgo.
El Ministerio del Interior ha señalado que, en circunstancias donde hay menores implicados, se pueden observar indicadores que sugieren que la violencia del agresor hacia la madre podría prolongarse y afectar también a los niños. Esto subraya la relevancia de la detección temprana y el apoyo social y judicial para evitar tragedias.
A lo largo de este análisis, se han recopilado 11.982 casos que se consideran de "especial relevancia" debido a la problemática que representan. En esta categoría, 18 casos se encuentran en riesgo extremo, 1.072 en nivel alto y 10.892 en medio. La elevada concentración de indicadores de riesgo en estos casos aumenta sustancialmente las probabilidades de que la violencia ejercida tome forma de agresiones severas o letales.
En cuanto a la distribución geográfica de estos casos, Andalucía se alza como la comunidad más afectada con 27.215 casos. Le siguen la Comunidad Valenciana con 17.987, y la Comunidad de Madrid con 13.009. Otras comunidades como Canarias, Galicia y Murcia también reportan cifras significativas, lo que indica que el problema de la violencia de género es una preocupación nacional que necesita ser abordada desde todos los frentes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.