24h La Rioja.

24h La Rioja.

“Mujeres: clave en la paz y prevención de conflictos en el Curso de Verano de Ginebra”

“Mujeres: clave en la paz y prevención de conflictos en el Curso de Verano de Ginebra”

LOGROÑO, 7 de junio.

La Universidad de La Rioja se prepara para celebrar el Curso de Verano titulado "Mujer, paz y seguridad: construyendo futuros inclusivos", que tendrá lugar del 14 al 18 de julio en Ginebra, Suiza. Este año, el curso marca una fecha significativa: el 25º aniversario de la resolución 1325 (2000) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, una iniciativa que resalta el liderazgo de las mujeres en la construcción de paz y seguridad global.

La resolución 1325 fue un hito en el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres en la promoción de la paz. No solo abordó la importancia de su liderazgo, sino que también subrayó el papel crucial que juegan en la prevención de conflictos y la resolución de disputas, mostrando que su participación es esencial para la estabilidad internacional.

Además, la mencionada resolución hace un llamado a garantizar una mayor protección para las mujeres frente a las violaciones de derechos humanos, así como a facilitar su acceso a la justicia y a mecanismos de defensa contra la discriminación.

El curso será coordinado por Ana María Vega Gutiérrez, quien es la directora de la Cátedra Unesco de la Universidad de La Rioja y catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado, y Ruth Rubio Marín, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla y directora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos e Interculturalidad.

Está pensado para estudiantes de Derecho, Trabajo Social, Ciencias Sociales y Políticas, Economía, Periodismo, y Comunicación, así como para activistas de derechos humanos y profesionales en estas áreas. El objetivo es profundizar en los conceptos clave vinculados a la temática de mujer, paz y seguridad, y explorar sus interrelaciones a nivel global.

Durante el curso, se revisará el marco normativo internacional que respalda la participación de las mujeres en los procesos de paz. Se prestará especial atención a las diversas formas de violencia de género y su efecto sobre la seguridad y la paz, al tiempo que se impulsará el liderazgo juvenil y el empoderamiento femenino.

Una de las principales metas de esta iniciativa es ofrecer herramientas prácticas que fomenten la igualdad de género. Los participantes desarrollarán habilidades de trabajo colaborativo y pensamiento crítico, creando proyectos o intervenciones en torno a temas de mujer, paz y seguridad.

La actividad comenzará con sesiones que explorarán, entre otros temas, la teoría de la paz, el papel de la mujer en conflictos, y la securitización desde la perspectiva de género.

El segundo día se centrará en la violencia de género y sus consecuencias en el contexto de desplazamientos forzados y solicitudes de asilo. A lo largo del curso, se discutirán los desafíos actuales que enfrentan las mujeres en situaciones de conflicto, así como el activismo que surge en defensa de sus derechos.

La jornada del 16 de julio estará dedicada a compartir experiencias y estrategias, destacando el papel de las mujeres en la búsqueda de justicia, verdad y reparación. Se abordará la importancia de las comisiones de la verdad y se realizarán talleres sobre mediación y resolución de conflictos con un enfoque inclusivo.

El cierre del curso, programado para el 17 de julio, ofrecerá una sesión titulada "Voces de Mujeres en Conflicto", donde se presentarán ponencias sobre la resistencia femenina en territorios ocupados, el papel de la mujer en los conflictos armados en Colombia, y las experiencias de mujeres indígenas en Brasil y México.

Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 1 de julio, o hasta que se ocupen las 25 plazas disponibles. La matrícula tiene un costo de 225 euros, aunque los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja pueden beneficiarse de una tarifa reducida de 153 euros. Los gastos de alojamiento y manutención correrán por cuenta de los asistentes.