Precios de alquiler en San Blas: desde 592 euros por el espacio principal hasta 171 euros por el sótano.

LOGROÑO, 3 de julio. El pleno municipal de Logroño ha tomado una decisión el día de hoy con el apoyo de los grupos PP, PR+ y Vox, que ha resultado en la aprobación de tarifas para el uso de los espacios de carácter no comercial del Mercado de San Blas. Estos precios varían, situándose en 592 euros para el área central en la planta baja y 171 euros para el sótano. La concejala no adscrita, Eva Loza, se ha opuesto a esta medida, mientras que las formaciones PSOE y Podemos-IU optaron por la abstención.
En un momento tenso durante la discusión, varios integrantes del parque de servicios fueron expulsados del salón plenario tras mostrar pancartas con el fin de visibilizar su situación. La presidenta del pleno, Leonor González Menorca, les advirtió en tres ocasiones, antes de ordenar su salida del recinto.
Francisco Iglesias, concejal de Hacienda, explicó que la aprobación de estos precios es solo un paso provisional hasta completar la memoria de usos del mercado. Aclaró que las tarifas establecidas están pensadas para promover actividades relacionadas con la gastronomía y el turismo, que son el objetivo principal del Mercado de San Blas.
Iglesias destacó que estas tarifas fueron diseñadas por la tesorería del Ayuntamiento y aseguró que son comparables a las del Centro de Cultura del Rioja y del Espacio Lagares, lo que sugiere un intento de uniformidad en precios para espacios públicos.
El acuerdo incluye once espacios para uso, desde el sótano hasta diversas salas y pasillos de exposición, con precios establecidos tanto para jornada completa como media jornada. Además, se contempla una reducción del 50% para las entidades sin ánimo de lucro que opten por utilizar estos espacios.
También se indicó que los ingresos se gestionarán mediante autoliquidación y se incrementarán conforme a los tipos vigentes de IVA. Ante esto, Loza criticó que votar en contra de esta propuesta era necesario, ya que aún no se ha cerrado la memoria definitiva ni el modelo de gestión, advirtiendo que se estaba tomando una decisión sin tener claros los planes a futuro.
Rubén Antoñanzas, portavoz del PR+, expresó su apoyo a la medida al considerarla positiva para la revitalización de la ciudad, aunque reprochó al equipo de gobierno por no haber llevado a cabo la planificación más adecuada antes de llegar a este punto, evidenciando que aún falta la memoria de usos para estos locales.
A su vez, Amaia Castro, portavoz de Podemos-IU, cuestionó quién tendrá la autoridad para decidir las actividades a realizar hasta que se defina dicha memoria de usos. Su crítica se extendió al descuento del 50% para organizaciones sin fines de lucro, considerándolo insuficiente.
Luis Alonso, del Grupo Municipal Socialista, resaltó la importancia de los fondos europeos recibidos en 2022 que facilitaron la reforma del Mercado de San Blas, lamentando la falta de claridad aún con la definición de los usos para la primera planta, un aspecto que este gobierno ha estado considerando por dos años sin llegar a una conclusión.
En respuesta, el portavoz del Partido Popular, Miguel Sainz, subrayó que se ha presentado una memoria para usos temporales, asegurando que la regulación definitiva está en camino. Sin embargo, mencionó que todavía queda trabajo por hacer para definir los espacios en la primera planta, lo que necesitará más tiempo para su implementación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.