24h La Rioja.

24h La Rioja.

Prevención puede disminuir el 25% de los suicidios, un problema social que necesita atención global.

Prevención puede disminuir el 25% de los suicidios, un problema social que necesita atención global.

El 11 de mayo se presentó en Logroño la Guía para profesionales 'El abordaje de la conducta suicida en los Servicios Sociales', elaborada por el Ayuntamiento de Logroño. Según la presentación, la prevención puede evitar hasta un 25% de los casos de suicidio, indicando que es necesario un "abordaje global e integral" y coordinación entre diferentes estamentos para hacer frente al "problema social".

En la presentación estuvieron presentes el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares; la directora general de Servicios Sociales, Carmen Tamayo; la psicóloga municipal Yolanda de Blas; y la psicóloga clínica y presidenta del Teléfono de la Esperanza, Magdalena Pérez.

La Guía está dirigida a los profesionales de los Servicios Sociales municipales que pueden hacer una labor clave escuchando, comprendiendo, minimizando factores de riesgo sociales y formando una red de apoyo junto a otras personas, familiares, profesionales y entidades de ayuda. Pero, según Reinares, puede ser de mucha utilidad para cualquier profesional del ámbito social. El objetivo de la publicación es habilitar a los profesionales en el reconocimiento de situaciones de alarma de conducta suicida, adquirir habilidades para responder adecuadamente y dar a conocer recursos especializados a los que poder remitir, además, de un plan de seguridad y orientación para trabajar con las familias.

La Organización Mundial de la Salud considera el suicidio como una prioridad de salud pública, y en La Rioja, la tasa de suicidios oficiales fluctúa entre 22-30 personas fallecidas al año. En 2021 se suicidaron 24 personas, SOS-Rioja 112 registró más de 500 intervenciones de conducta suicida y el teléfono de la Esperanza atendió a otras 250 personas. Ese año, el suicidio fue la primera causa de muerte por motivos no naturales entre jóvenes de 15 a 19 años en nuestro país.

Por eso, según el concejal, "es tan importante contar herramientas y conocimientos adecuados para abordar las conductas suicidas, que dado su complejidad exigen de acciones interdisciplinares y planes específicos que tengan en cuenta intervenciones eficaces, basadas en evidencias, en contextos educativos, sociales, sanitarios, con servicios de emergencias, cuerpos de seguridad, medios de comunicación y asociaciones y que se desarrollen con y para las personas afectadas, su entorno familiar y social y las personas supervivientes".

La Guía ofrece pautas básicas para habilitar a las personas profesionales en el reconocimiento de situaciones de alarma de conducta suicida, así como para trabajar con las familias. En la Guía se recoge un plan de seguridad con herramientas que pueden ayudar en momentos de especial dificultad y detalla a las profesionales qué hacer en situación de riesgo inminente. Se cierra con un listado de los recursos de ayuda que existen en La Rioja.