
LOGROÑO, 29 de abril.
En una reciente rueda de prensa, el gerente del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Luis Ángel González, acompañado por otros altos funcionarios del ámbito sanitario, ofreció un panorama sobre la situación del sistema de salud en La Rioja tras el apagón eléctrico que tuvo lugar el lunes, el cual también afectó a diversas naciones europeas.
González destacó que, a pesar de las dificultades generadas, el sistema sanitario regional ha operado con normalidad. “Las incidencias provocadas por el corte de luz fueron mínimas, gracias a la rápida activación de generadores en nuestros centros tanto de Atención Primaria como Hospitalaria”, afirmó González.
Aclaró que aunque la actividad se vio afectada a partir de la una de la tarde, las operaciones quirúrgicas y las pruebas diagnósticas en curso continuaron sin interrupciones. No obstante, se suspendieron las consultas y pruebas programadas para la tarde, anticipando la persistencia del problema eléctrico.
El gerente enfatizó que se mantuvo el servicio de urgencias con total normalidad, observando incluso una ligera disminución en la afluencia de pacientes. Además, se brindó atención especial a aquellos pacientes con tratamientos domiciliarios que necesitaban cargar sus dispositivos médicos.
Desde el principio de la contingencia, el equipo directivo del SERIS se mantuvo en alerta, implementando un plan de contingencia que priorizó la seguridad de todos los involucrados, incluidas las instalaciones. Se destacó la labor del personal de guardia, que se ocupó de evaluar los problemas de comunicación y el impacto generado por el fallo eléctrico.
El día anterior, en el Hospital Universitario San Pedro, se cancelaron 33 consultas que afectaron a 396 pacientes y se suspendieron ocho intervenciones quirúrgicas que involucraban a 26 personas. Sin embargo, a pesar de los contratiempos iniciales, se logró restablecer la normalidad en las intervenciones para el martes, habiéndose llamado nuevamente a los pacientes para confirmar sus citas quirúrgicas.
El lunes, se cancelaron también 18 consultas, afectando a 189 pacientes, aunque no hubo interrupciones en el ámbito quirúrgico. Por su parte, el día martes se registró una única suspensión de intervención por razones logísticas de un profesional, pero el resto del hospital operó sin inconvenientes. En Atención Primaria, la actividad continuó sin alteraciones.
A pesar de problemas iniciales en las comunicaciones telefónicas, se logró reorganizar el transporte sanitario, optimizando el servicio de ambulancias para garantizar la atención urgente.
González concluyó resaltando que en el día de hoy, todos los centros y hospitales están funcionando con normalidad, y se han tomado medidas preventivas para recargar los generadores de emergencia. Además, quiso reconocer y agradecer el esfuerzo y profesionalismo del personal del SERIS, quienes demostraron su dedicación y compromiso inquebrantables al cuidado de los pacientes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.