24h La Rioja.

24h La Rioja.

Sáenz (PR+EV) rechaza proyectos energéticos que industrializan paisajes.

Sáenz (PR+EV) rechaza proyectos energéticos que industrializan paisajes.

La candidata a la Presidencia del Gobierno por el Partido Riojano+ España Vaciada, Inmaculada Sáenz, ha presentado algunas de las propuestas medioambientales que pondrá en marcha la coalición en cuanto lleguen a formar gobierno a partir del 28 de mayo. Entre ellas, figura evitar dar luz a proyectos energéticos que "supongan la industrialización del paisaje".

Sáenz ha recalcado la importancia paisajística y medioambiental que tiene La Rioja, no solo desde el puro aspecto visual sino también desde el punto de vista estadístico, pues la superficie protegida en La Rioja por la figura normativa de la Red Natura 2000 abarca el 36 por ciento del territorio, siendo 180.000 las hectáreas amparadas por esta Red.

Por ello, ha reclamado que la protección de esta Red Natura 2000 sea efectiva y real y que, por tanto, las administraciones pongan todos los medios a su alcance para impedir que el medio ambiente, el paisaje riojano en general y el hábitat rural en particular "sufran un proceso de industrialización ante la retahíla de mega-proyectos energéticos que se han solicitado en los últimos 4 años".

Precisamente, Sáenz ha recordado que "ha sido la movilización y concentración de numerosas personas en varios puntos de la geografía riojana quienes han conseguido que se tomase conciencia de los graves problemas que podían suponer para sus pueblos y sus comarcas que estos proyectos, tanto de energías eólicas o fotovoltaicas, se hubieran puesto en marcha".

La acción de plataformas, como en el Valle de Ocón, en el Alto Cidacos o en Rioja Alta a las que tanto el Partido Riojano como España Vaciada han apoyado durante estos años, "ha sido decisiva para evitar la afección del medio rural". Por tanto, desde la coalición se seguirá vigilante en este aspecto para que ningún nuevo proyecto que se pueda llevar a cabo suponga la malversación de este hábitat y de este paisaje rural. Además, en este sentido, "se compromete a no dar luz verde a más proyectos energéticos que supongan la industrialización del paisaje y hagan del medio rural un territorio de sacrificio".

Para Sáenz, la transición energética debe de realizarse "de manera sostenible" con el medio ambiente; el impedimento a estos mega-proyectos no supone estar en contra de las energías verdes o renovables, sino que "queremos que éstas se realicen en consonancia a la sostenibilidad del paisaje, del medio rural y del patrimonio natural".

Por ello, la coalición apuesta porque los parques eólicos ya existentes se modernicen, renovando los aerogeneradores existentes de manera que se actualice y se amplíe la cantidad de energía que son capaces de generar.

Respecto a las fotovoltaicas, Sáenz apunta a que "no nos podemos permitir el lujo de que en La Rioja convivan mares de viñas con mares de placas, la energía solar también es útil y necesaria pero ésta debe de generarse en lugares donde el impacto visual y medioambiental sea menor, como pueden ser los polígonos industriales". Además, en este aspecto, la candidata de la coalición recuerda ya no solo el impacto que suponen estos parques eólicos y estos parques fotovoltaicos sino que las consecuencias indirectas son los cableados que precisan estos parques para que la energía generada en los mismos vaya a los nodos energéticos, que en la mayoría de los casos están a muchos kilómetros de donde se produce la energía y que, por tanto, precisan de líneas de media y alta tensión para su transporte, lo que supone a su vez alterar el paisaje como ya se ha visto en el caso de Rioja Alta.

Además de la figura normativa de la Red Natura 2000, Sáenz recuerda que el Paisaje Cultural del Vino y del Viñedo de La Rioja fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2015 y, por tanto, todo este paisaje debe de ser realmente protegido, por lo que es necesario impedir cualquier vacío normativo que suponga agraviar este BIC. En este sentido, Sáenz ha declarado que, si se permite la alteración del paisaje del viñedo, será imposible que La Rioja pueda optar a que su paisaje sea declarado Bien Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como se pretendió en 2012.

Finalmente, la Coalición ha presentado otra serie de medidas y propuestas que han sido incorporadas a su Programa Electoral en materia medioambiental.