
LOGROÑO, 20 de abril.
El próximo 23 de abril, la Facultad de Letras y Educación de la Universidad de La Rioja acogerá una emocionante convocatoria denominada 'Te cuento mi tesis', donde cinco investigadoras destacadas presentarán sus trabajos académicos ante el público.
La cita está programada para las 17:30 horas en el Salón de Actos del Edificio de Filología, y contará con entrada gratuita, lo que ofrece una gran oportunidad para que la comunidad universitaria y el público en general se acerquen a la investigación contemporánea.
Entre las participantes se encuentra Noelia Barbed Castrejón, quien está a punto de defender su tesis, 'El fenómeno del phubbing en estudiantes adolescentes'. También estarán presentes las doctoras Yosra Hamdoun, Raquel Irisarri Gutiérrez, Cristina Medrano Pascual y Tamara Serrano Romero, quienes compartirán sus valiosos hallazgos.
Yosra Hamdoun Bghiyel ha llevado a cabo una investigación sobre el inglés en las Islas Británicas durante los siglos VII al XI, donde ha catalogado más de 69,000 palabras y ha creado 7,000 entradas de diccionario, logrando descubrir 76 compuestos únicos utilizados en la poesía de la época.
Por su parte, Raquel Irisarri Gutiérrez fue galardonada con el XXXIII Premio Internacional de Divulgación Feminista 'Victoria Kent' por su trabajo, defendido el pasado 8 de marzo, donde examina el modelo burgués de mujer y su evolución en relación con los cambios sociales en España a finales del siglo XIX.
La tesis de Cristina Medrano Pascual destaca la relación entre abuelos y nietos, revelando que disfrutan del tiempo de ocio cultural juntos no solo por obligación, sino porque optan por ello para "pasar más tiempo juntos". Su propuesta la llevó a recibir el Premio al Póster Más Votado en las II Jornadas Postdoctorales Campus Iberus.
Finalmente, Tamara Serrano Romero presenta una investigación que explora el discurso del rap, trap y reguetón en español, analizando sus letras que, aunque a menudo se consideran simplemente entretenimiento, portan mensajes significativos de crítica y reivindicación social. En su trabajo, destaca cómo el feminismo aún lucha por redefinir el discurso dominante masculino dentro de estos géneros musicales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.