
LOGROÑO, 10 de enero.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concluido un importante proyecto de adecuación de la infraestructura vial en la región de La Rioja, específicamente en el tramo que conecta la N-232 con Cuzcurrita de Río Tirón. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, y ha requerido una inversión de 350.000 euros, IVA incluido, destacando así el compromiso con la mejora de la movilidad en áreas urbanas.
La Delegación del Gobierno ha informado que, tras finalizar las obras, se busca no solo facilitar un paso seguro para los peatones, sino también integrar completamente este tramo en el entorno urbano del municipio. Después de esta transformación, el Ministerio transferirá la gestión al Ayuntamiento local, permitiendo que la comunidad asuma su mantenimiento y funcionamiento.
En términos más específicos, el segmento de carretera cedido abarca el recorrido desde la glorieta sur del enlace de la N-232, ubicada en el kilómetro 458, hasta la glorieta de la calle San Sebastián, lo que equivale a 536 metros de vial. Además, se incorpora otro intervalo de la carretera N-232A, que conecta la mencionada glorieta con el polígono cercano, sumando 460 metros más.
En total, los tramos cedidos alcanzan una longitud conjunta de 996 metros, ocupando una superficie estimada de 16.321 metros cuadrados. Esta medida comprende todas las calzadas, aceras e isletas que han sido parte de la intervención, destacando la importancia de un espacio urbano más inclusivo y accesible para todos los ciudadanos.
Los trabajos realizados han resultado en una notable humanización del área, con la construcción de aceras a ambos lados de la actual calzada. Esto ha permitido crear un itinerario seguro y accesible para peatones, mejorando así su movilidad. Además, se han implementado sistemas de iluminación pública con tecnología LED, y se han incorporado bancos y árboles que contribuyen a un ambiente más agradable y acogedor.
Por otra parte, la intervención ha incluido el fresado y reposición de la capa asfáltica con una mezcla bituminosa diseñada para ser fonoabsorbente, lo que tiene como objetivo minimizar el ruido del tráfico, especialmente en las zonas donde residen familias. También se ha tomado la decisión de reducir la velocidad permitida en este tramo para promover una circulación más calma y segura.
Asimismo, se han diseñado espacios verdes en la entrada del tramo, utilizando arbolado y vegetación tapizante que favorecerán la creación de una futura zona verde municipal. Este aspecto no solo aporta un valor estético, sino que también contribuye a mejorar la calidad del aire en Cuzcurrita del Río Tirón, un factor cada vez más crucial en nuestras ciudades.
Cabe destacar que todas estas mejoras han sido financiadas a través de los fondos NextGenerationEU, dentro de un programa destinado a la humanización de las travesías en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Este plan destina 105 millones de euros (IVA no incluido) para fomentar un desarrollo urbano más sostenible, inclusivo y accesible para todas las personas.
Es importante mencionar que esta cesión no compromete la continuidad de la red viaria estatal ni su funcionalidad, ya que los tramos han pasado a ser considerados como vías urbanas y, por tanto, no operan como rutas para el tráfico de largo recorrido.
El proceso de cambio de titularidad se ha llevado a cabo de acuerdo con la normativa vigente, asegurando así que no se transfiera capital ni se generen obligaciones financieras para la Administración General del Estado.
Con esta cesión, el Ayuntamiento de Cuzcurrita del Río Tirón asumirá oficialmente la titularidad de ambos tramos, junto con todos sus elementos auxiliares y equipamientos. A partir de la resolución que se ha mencionado, el municipio será responsable de su conservación, protección y gestión, lo que promete mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover un desarrollo urbano más sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.