24h La Rioja.

24h La Rioja.

UGT denuncia que la empresa encargada del servicio de ayuda a domicilio en Cuenca del Cidacos acumula trece quejas formales.

UGT denuncia que la empresa encargada del servicio de ayuda a domicilio en Cuenca del Cidacos acumula trece quejas formales.

El sindicato UGT ha manifestado su profunda preocupación respecto a la reciente adjudicación del servicio de ayuda a domicilio en la Cuenca del Cidacos, calificando la situación de "mala gestión". La secretaria del sector de Dependencia de UGT, Daria Saiz, ha revelado que la empresa que ha recibido la concesión, conocida como Óbolo, acumula trece denuncias por su labor, una realidad que pone en evidencia el riesgo de trabajar con empresas no reconocidas, aquellas que operan al margen de la legalidad al reducir precios bajo estándares que comprometen la calidad del servicio.

En una rueda de prensa celebrada en Logroño, Saiz, quien también ejerce como delegada de personal en la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Cidacos, estuvo acompañada por Fernando Domínguez, secretario general de UGT Servicios Públicos de La Rioja. Juntos, expresaron su inquietud ante la elección de Óbolo, cuyo coste por hora del servicio fijado en 18,14 euros es notablemente inferior en 34 céntimos al precio establecido inicialmente por la Mancomunidad.

Daria Saiz no escatimó en detalles al señalar que Óbolo tiene un historial preocupante, señalando que la empresa ha sido denunciada en múltiples ocasiones ante el SAT de Alfaro por rebasar el límite de incumplimientos del convenio colectivo. Según sus declaraciones, esta concesionaria no solo ha fallado en reconocer la antigüedad de sus empleadas, sino que también mantiene deudas con su plantilla, lo que alimenta un clima de inestabilidad laboral.

Por su parte, Domínguez reiteró que el sindicato había anticipado que un precio tan ajustado por hora favorecería la llegada de empresas de mala reputación, que son notorios por violar los convenios laborales establecidos. Sin embargo, lo que realmente ha sucedido ha sido aún más drástico: la empresa ha optado por ofrecer una tarifa aún más baja.

La crítica hacia la gestión de la presidenta de la Cuenca del Cidacos, Catalina Bastida, fue contundente. Saiz la acusó de haber facilitado la llegada de esta empresa problemática al modificar las condiciones del pliego de forma que no permitieran la participación de otras compañías que ofrecen un servicio de calidad. "Hemos permitido la entrada de una empresa que, en circunstancias similares en Alfaro, ha enfrentado trece demandas", enfatizó Saiz.

Además, la secretaria de UGT cuestionó por qué no se tomaron en cuenta los precios de licitación en localidades cercanas, como Logroño o Agoncillo, que podrían haber proporcionado un marco más justo para la adjudicación. Saiz también informó que las trabajadoras de Óbolo han recurrido a la Inspección de Trabajo debido a la falta de entrega de equipos de protección individuales (EPI) y a retrasos significativos en el pago de sus salarios.

Por si fuera poco, más denunciantes reportaron que las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Alfaro han tenido problemas al recibir sus finiquitos, lo que pone de manifiesto una falta general de responsabilidad por parte de la empresa. De acuerdo con los relatos, Óbolo paga horas extra a tan solo 7,22 euros, muy por debajo del salario establecido de 8,36 euros más antigüedad por la hora de trabajo ordinario.

Domínguez también se mostró sorprendido y cuestionó por qué Bastida sostiene que el número de trabajadoras es de 35, cuando en realidad el total asciende a 44. Este punto es crucial, ya que en la memoria económica solo se han contabilizado a quienes tienen un contrato indefinido, mientras que las trabajadoras eventuales y aquellas en baja laboral han quedado excluidas, lo que podría poner en peligro la estabilidad de aproximadamente un 20% del personal total.

Finalmente, Domínguez instó a Bastida a aclarar la falta de transparencia en el proceso de adjudicación, señalando que el sobre tres de la oferta económica se abrió el 24 de octubre, variación que no se alinea con el calendario establecido en el Perfil del Contratante, donde se indicaba que debería haberse llevado a cabo el día 11. Además, los sobres uno y dos se abrieron el día 15, apenas un día después de la última conferencia de prensa de UGT, suscitando aún más dudas sobre el procedimiento seguido.