75% de seguimiento en La Rioja a la huelga en el sector de educación infantil por un convenio "digno"

Trabajadores y trabajadoras del sector de la educación infantil se han concentrado en la plaza del Mercado de Logroño para exigir un convenio colectivo "digno". La convocatoria ha sido realizada por CCOO, UGT, USO y FSIE. Durante la jornada de huelga, el seguimiento en la región ha sido del 75 por ciento.
La concentración ha contado con una pancarta en la que se podía leer '¡Por el desbloqueo del convenio de infantil. Stop a la precariedad en la educación infantil!'. Durante la protesta, se han coreado consignas como "La profe luchando también está enseñando", "Por un convenio justo", "Con sueldos de risa creamos sonrisas" y "De 0 a 3 también existe".
Antes de la concentración, Elena Berruezo, responsable del Área Privado de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de La Rioja, ha señalado que en esta cuarta jornada de huelga "han estado llamados 80.000 personas a nivel nacional y 300 en La Rioja". Berruezo también ha destacado que el sector de la educación infantil está "mayoritariamente feminizado", lo que explica los bajos salarios y el bloqueo del convenio.
Por su parte, Elena Fragueiro de UGT ha recordado que el convenio está paralizado desde 2021 y que las reuniones con la patronal no han dado resultados positivos. Según Fragueiro, la última reunión en Madrid fue "un desastre" y no se logró avance alguno. La próxima reunión está programada para el 24 de noviembre.
Jorge de Leonardo, representante de FSIE, ha criticado que las patronales intenten "retroceder en los derechos" de las trabajadoras del sector. Entre las medidas que ha mencionado se encuentran los descuelgues salariales, el empeoramiento del complemento de incapacidad temporal, la reducción de plazas de gratuidad y las insuficientes subidas de sueldo para los centros de gestión directa e indirecta.
Alejandro Vesga, responsable de la Asociación de Enseñanza de USO La Rioja, ha valorado el seguimiento de la huelga, cifrándolo en un 75 por ciento. También ha criticado los abusivos servicios mínimos en algunos municipios, mientras que en otros no ha habido servicios mínimos y se ha observado un seguimiento mayoritario a la huelga.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.