24h La Rioja.

24h La Rioja.

Amigos de la Tierra exige la eliminación de La Retorna.

Amigos de la Tierra exige la eliminación de La Retorna.

La lucha por la restauración de los ecosistemas fluviales en La Rioja cobra fuerza a medida que Amigos de la Tierra reitera su dedicación a la demolición de la presa de La Retorna. Esta decisión cuenta con el respaldo de una sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón, así como de resoluciones anteriores del Tribunal Supremo que han tratado situaciones similares.

La eliminación de esta antigua estructura es vista como un paso crucial para la recuperación de los ríos y para acabar con un gasto económico que, si no lo asume la empresa que ha estado explotando la presa, recae en el bolsillo de la ciudadanía.

En respuesta a las declaraciones del presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, quien ha calificado la demolición de un “atentado contra el paisaje”, Amigos de la Tierra subraya que esta decisión no solo se alinea con criterios legales sólidos, sino que también se fundamenta en principios ecológicos innegables.

La asociación critica la actitud del mandatario, señalando que es irresponsable que un representante público descalifique decisiones respaldadas por la justicia y la ciencia sin ofrecer argumentos técnicos, ni considerando el impacto negativo que este tipo de infraestructuras tiene en la biodiversidad local.

A raíz de este conflicto, se han presentado alegaciones por parte de la Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, así como del Foro Agua, Alimentos y Sostenibilidad, en contra de la demolición, basándose en supuestos efectos ambientales positivos que Amigos de la Tierra considera erróneos.

Algunos han argumentado que la prolongada presencia de la presa ha dado lugar a un “ecosistema consolidado”, pero la asociación responde que esta afirmación es un engaño. La alteración del cauce fluvial impide la movilidad de sedimentos y de especies, poniendo en riesgo el equilibrio ecológico del entorno. Mientras esta situación persista, el ecosistema no puede considerarse estable.

Amigos de la Tierra también hace hincapié en que las presas no son la solución efectiva para hacer frente a fenómenos climáticos extremos; la verdadera protección se encuentra en una adecuada planificación urbana y en el respeto a las áreas fluviales que permiten una regulación natural de los cursos de agua y ayudan a prevenir inundaciones.

Es fundamental recordar que el costo de la demolición debe ser asumido por la empresa que durante 75 años se benefició de la explotación de la presa. Si no se actúa ahora, el mantenimiento de la estructura podría convertirse en una carga económica para las generaciones futuras.

La asociación denuncia intentos malintencionados de evitar el cumplimiento de sentencias judiciales firmes, utilizando como excusa la falsa protección cultural de infraestructuras hidráulicas obsoletas. Esto ya ha sucedido en el pasado, como en el caso de la presa de Los Toranes, donde un intento similar fue descartado por las autoridades competentes.

En la actualidad, se han archivado solicitudes de protección cultural autonómica para La Retorna, pero hay quienes aún buscan trasladar este tema al Ministerio de Cultura para obstaculizar la acción de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Este tipo de maniobras son vistas como una grave irresponsabilidad administrativa.

Amigos de la Tierra, manteniéndose firmes en su defensa del interés público, ha enviado un escrito formal al Ministerio de Cultura instando a que se rechacen los intentos de otorgar una protección cultural a la presa que contravenga lo establecido por la legislación y la ciencia.

En este documento, advierten que una acción de este tipo violaría el principio de primacía del Derecho europeo, considerando que se trata de una zona incluida en la Red Natura 2000. Además, se señala que esta estrategia podría clasificarse como un abuso de competencias, obstaculizando el trabajo de la Confederación Hidrográfica del Ebro en cumplimiento de la sentencia que ordena la demolición.

Por último, dirigen un mensaje claro a José Trigueros, presidente de la Asociación Nacional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, recordándole que diversos sectores de la sociedad han abogado por la eliminación de la presa. La comunidad exige la renaturalización de los ecosistemas y rechaza la carga económica que corresponde a una empresa privada que ha utilizado un recurso público durante tantas décadas.

La restauración de nuestros ríos es una prioridad tanto ambiental como económica. La demolición de la presa de La Retorna es un paso vital hacia una gestión más sostenible y responsable de nuestros recursos hídricos, en beneficio del medio ambiente y de la sociedad.

Desde Amigos de la Tierra La Rioja, aseguran que no se detendrán en su trabajo para exigir responsabilidades y utilizarán todos los recursos disponibles, incluso judiciales, para garantizar el respeto hacia decisiones judiciales, el interés general y la protección del medio ambiente.