
LOGROÑO, 19 de junio.
El Parlamento de La Rioja ha llevado a cabo hoy la aprobación de la nueva Ley de Garantía de las Personas con Necesidades Paliativas, un proyecto respaldado por el Partido Popular, Izquierda Unida y Vox, mientras que el Partido Socialista ha optado por la abstención. La falta de consenso en torno a su ambición ha llevado a la mayoría de los grupos, menos al PP, a calificar la legislación de poco ambiciosa.
La diputada popular, Cristina Maiso, ha defendido la norma argumentando que se fundamenta en un enfoque moderno de la medicina paliativa. Según ella, la ley garantizará un acompañamiento integral continuo para aquellos ciudadanos que se encuentren en etapas avanzadas de su enfermedad, subrayando su compromiso con la mejora de la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familiares.
“Este marco jurídico refuerza y asegura la atención paliativa que necesitan las personas en estas circunstancias tan difíciles”, ha declarado con firmeza Maiso.
Sin embargo, desde el Partido Socialista, Miguel González de Legarra ha manifestado que la falta de un debate más amplio ha dejado a la ley con una visión limitada, impidiendo una participación más activa de todos los grupos sobre una temática tan crucial. Según su opinión, el texto se presenta como insuficiente.
González de Legarra ha señalado: “El abordar únicamente las necesidades paliativas sin tratar claramente el derecho a una muerte digna y sin sufrimiento es una postura incompleta; la población merece una legislación que refleje la realidad sin evasivas”.
La diputada de Izquierda Unida, Henar Moreno, ha expresado su desilusión por lo que considera una falta de audacia por parte del Gobierno regional, sugiriendo que se ha desperdiciado una oportunidad para avanzar en cuestiones de gran calado social.
Con la negativa a incorporar las enmiendas propuestas por su partido, ha enfatizado que el texto final resulta incompleto y genera expectativas engañosas. En este sentido, ha solicitado que la ley incluya recursos mínimos esenciales para el adecuado cuidado de los pacientes en necesidad de paliativos.
Moreno ha mostrado su descontento al ver que se desestimaron propuestas que establecieran ratios mínimos de atención, y que se asegurara la disponibilidad de un profesional sanitario de referencia en áreas rurales, así como la posibilidad de atención continua las 24 horas del día.
Desde la bancada de Vox, el diputado Hector Alacid ha expresado que la ley no cumple con las expectativas en términos de valentía. Según él, el texto no aborda adecuadamente la dimensión ética relacionada con el proceso de morir y omite la necesidad de respetar las creencias religiosas de cada individuo.
Alacid ha argumentado que la negativa del Gobierno del Partido Popular a aceptar las enmiendas de su grupo se debe a su temor a desafiar a la izquierda, indicando que no han sabido orientar el cambio que exigían los ciudadanos de La Rioja en las elecciones de 2023, quedando así en deuda con la transformación de la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.