
El 25 de noviembre, desde Madrid y Logroño, se ha conocido que los precios industriales en La Rioja registraron un aumento del 0,4 por ciento durante octubre, según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un informe publicado este lunes.
Los datos revelan también un incremento del 0,5 por ciento en el índice de precios industriales a nivel interanual y un notable aumento del 1,8 por ciento desde el inicio del año 2024. Este comportamiento se atribuye en gran medida a la caída en los precios de la energía, que ha visto un descenso significativo.
Específicamente, la comparación con octubre del año anterior muestra que los precios de la energía en La Rioja cayeron un 6,8 por ciento. Además, en el ámbito de los bienes intermedios, se registró una leve disminución del 0,5 por ciento, mientras que las categorías de bienes de consumo muestran una tendencia positiva, con un aumento del 4,3 por ciento en bienes de consumo no duradero y un crecimiento cercano en bienes de consumo durable.
A nivel nacional, el panorama es diferente, ya que los precios industriales han experimentado un descenso del 3,9 por ciento en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado; esta cifra es superior al retroceso del 5,2 por ciento observado en septiembre, lo que sugiere una ligera mejora en las condiciones del mercado.
Este descenso interanual mantiene una tendencia preocupante, ya que la inflación en el sector industrial ha estado sumando 20 meses consecutivos con tasas negativas, un cambio drástico tras un periodo de 26 meses de incrementos en las que se llegaron a observar tasas superiores al 10 por ciento.
La moderación observada en la inflación industrial durante octubre puede atribuirse mayormente a las variaciones de precios de energía, que se ubicaron en un -13 por ciento, tras un aumento en los costos del refino de petróleo. Los bienes intermedios también sufrieron un ajuste, con una tasa del -1,2 por ciento debido al incremento en los precios de producción de metales preciosos.
Sin embargo, el sector de bienes de equipo presentó una influencia negativa, disminuyendo su tasa anual en cinco décimas hasta situarse en un 1,8 por ciento, consecuencia del abaratamiento en la fabricación de vehículos de motor. En contraste, al analizar los precios industriales excluyendo energía, se observó un resultado constante de 0,4 por ciento en tasas anuales.
Al comparar de manera mensual, los precios industriales sufrieron un ligero descenso del 0,1 por ciento entre octubre y septiembre, influenciados por la reducción en la producción de energía eléctrica (-1,4 por ciento) y de productos químicos (-2,2 por ciento). No obstante, los precios del refino de petróleo (+2,7 por ciento) y de los metales preciosos (+2,8 por ciento) mostraron incrementos.
En términos geográficos, la inflación industrial reportó tasas anuales negativas en quince comunidades autónomas, siendo Andalucía la más afectada con un -7,9 por ciento, seguida por Murcia (-6,8 por ciento) y Canarias (-6,7 por ciento). Por el contrario, Navarra, Cataluña y Castilla y León registraron descensos menos pronunciados.
Curiosamente, solo dos comunidades autónomas informaron de incrementos en sus precios industriales durante octubre: Cantabria, que tuvo un crecimiento del 0,9 por ciento, y La Rioja, que experimentó un leve aumento del 0,5 por ciento, lo que resalta la particularidad de la región en un contexto nacional complicado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.