
LOGROÑO, 11 de septiembre.
Calahorra se suma una vez más a la celebración internacional de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad con una variedad de actividades culturales, gastronómicas y educativas que tendrán lugar del 11 al 14 de septiembre. Esta iniciativa no solo resalta el valor histórico de las juderías, sino que también busca fortalecer la identidad multicultural de la región.
Desde el 12 de octubre hasta el 20 de octubre, la Casa de los Curas será el escenario de la exposición "Descubre Sefarad", donde se presentarán impresionantes imágenes que reflejan la esencia de las juderías de diversas ciudades asociadas a la red. La inauguración se llevará a cabo el viernes 12 de octubre a las 12:00 horas, y el público podrá visitarla en horarios específicos durante la semana.
Esta muestra es posible gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes, la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad y la Oficina de Turismo de España en Polonia. Además, varias actividades están planeadas para el sábado 13 de septiembre, haciendo hincapié en la rica tradición judía que ha marcado la historia de Calahorra.
La visita a la bodega Fernández de Arcaya en Los Arcos ya ha alcanzado su capacidad máxima. Este evento, que incluye una cata de vino kosher y un aperitivo, es organizado por Fuertes Gourmet con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra. La excursión saldrá desde el Ayuntamiento a las 10:00 horas, seguida de una visita guiada gratuita por el casco antiguo y el barrio judío de Calahorra. La cita está programada para iniciar en el monumento "La Moza".
A partir de las 18:30 horas, se llevará a cabo un taller gratuito de escritura hebrea, a cargo de Lidia De Felipe, en el patio de la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas "Maestro Arroyo". Posteriormente, a las 19:30 horas, se presentará la obra "La boda judía", a cargo del grupo de teatro local La Canilla, en conjunto con el grupo musical Malandanza, en el patio del Centro Cultural "Deán Palacios". El número de asistentes será limitado.
La degustación de dulces sefardíes, programada para las 20:30 horas en el patio de la Escuela Municipal de Música, está casi completa. Los exquisitos dulces son elaborados por la Pastelería Flor y Nata, y quienes deseen participar deben inscribirse a través del teléfono proporcionado.
La celebración de la Jornada Europea de la Cultura Judía culminará el domingo 14 de septiembre a las 11:45 horas con una visita gratuita al archivo de la iglesia de San Andrés, donde se presentará documentación valiosa sobre la herencia sefardí, guiada por el párroco Javier Fernández Cascante.
Este mismo día, a las 12:45 horas, se abrirán las puertas del patrimonio documental sefardí de la Catedral de Santa María, con Ángel Ortega como guía. Este variado programa de actividades subraya el compromiso de Calahorra con la preservación y difusión de su rica herencia hebrea.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.