24h La Rioja.

24h La Rioja.

Cáliz de plata robado en 2002 en Écija es recuperado en Logroño.

Cáliz de plata robado en 2002 en Écija es recuperado en Logroño.

LOGROÑO, 18 de diciembre. En un interesante desarrollo en la búsqueda de patrimonio cultural robado, la Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha logrado recuperar un valioso cáliz de plata de estilo neogótico, que había sido objeto de un robo en 2002 en la Iglesia de San Francisco de Écija, en Sevilla.

Según informaron las autoridades el pasado miércoles, el cáliz, que había permanecido en paradero desconocido durante más de dos décadas, fue vendido en marzo de este año a un establecimiento de compra-venta de oro en Logroño por un individuo con un proceso delictivo bien documentado relacionado con delitos contra la propiedad.

La transacción despertó la atención de los agentes policiales, quienes realizaron una exhaustiva inspección del cáliz, hallando suficientes indicios que sugerían que la pieza tenía su origen en un robo. Ante esta situación, los agentes habían procedido a la incautación y preservación del objeto con el fin de llevar a cabo una investigación más profunda sobre su procedencia.

El principal desafío en esta pesquisa radicaba en que, durante el robo en la iglesia de Écija, se habían sustraído numerosos objetos litúrgicos. Esta situación hizo que la denuncia, presentada por el párroco en 2002, fuera aún más compleja, considerando que habían transcurrido muchos años desde el incidente original.

Las indagaciones para rastrear el origen del cáliz fueron extensas e incluyen un análisis minucioso de una multitud de documentos. Aunque se contactó con algunos de los denunciantes, la mayoría de las investigaciones iniciales no arrojaron resultados positivos.

Sin embargo, tras meses de exhaustivo análisis, los agentes finalmente pudieron vincular el cáliz con el robo en la Iglesia de San Francisco de Écija. Esta conexión se realizó gracias a una fotografía publicada en septiembre de 2002 en el Diario ABC, que mostraba algunos de los objetos sustraídos, aunque el cáliz de plata nunca había sido recuperado en aquel momento.

Al observar las similitudes en las características del cáliz incautado y uno de los cálices exhibidos en la fotografía, los agentes decidieron ponerse en contacto con el párroco de la iglesia sevillana. Este confirmó que efectivamente el cáliz de plata, junto con otros objetos, no había sido recuperado hasta la fecha.

Posteriormente, se mostró al párroco el cáliz hallado, quien lo identificó sin lugar a dudas como el que había sido sustraído en el año 2002. Como resultado de esta identificación, fue detenido el hombre que vendió el cáliz, al que se le imputa un delito de receptación, quedando a disposición de la autoridad judicial después de su arresto.

El autor del delito, un hombre de 25 años y de nacionalidad española, fue oficialmente imputado por los agentes de la Comisaría de Écija el pasado 5 de diciembre. Este individuo ya contaba con antecedentes policiales, mayormente relacionados con delitos contra el patrimonio.

Es importante destacar que esta investigación, llevada a cabo por la Jefatura de La Rioja, ha contado con la colaboración de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Comisaría General de Policía Judicial y la Comisaría de Écija, en un esfuerzo conjunto que resalta la importancia de preservar el patrimonio cultural y combatir el robo de arte sacro.