24h La Rioja.

24h La Rioja.

Capellán abordará el jueves temas clave como infraestructura, aranceles de Trump y la defensa de los intereses de La Rioja.

Capellán abordará el jueves temas clave como infraestructura, aranceles de Trump y la defensa de los intereses de La Rioja.

LOGROÑO, 10 de marzo. El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, comparecerá este jueves a las 09:00 horas en el Parlamento autonómico, donde abordará temas cruciales como la movilidad en la región, las consecuencias económicas derivadas de los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, y la defensa de los intereses riojanos.

La sesión comenzará con preguntas de la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Maiso, quien indagará sobre la opinión de Capellán respecto al avance de las infraestructuras de movilidad en La Rioja durante esta legislatura y qué planes tiene el Gobierno para su mejora en el futuro.

Además, Maiso solicitará una evaluación del compromiso del Ejecutivo regional con el sector agrario. Luego, Javier García, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, planteará si Capellán considera que su Gobierno protege adecuadamente los intereses de la comunidad y qué acciones se tomarán ante la incertidumbre económica provocada por los aranceles anunciados por Trump.

Seguidamente, la primera pregunta de Podemos-IU se enfocará en la situación de la atención primaria en La Rioja. A continuación, el Grupo Parlamentario Popular planteará cuestiones sobre el aumento de las ayudas al transporte público para colectivos vulnerables en 2025, mientras que el PSOE se interesará por la necesidad de un protocolo para proteger el patrimonio cultural de la región.

Vox, por su parte, cuestionará cuántas denuncias más se necesitan sobre casos de prostitución relacionados con la Residencia Iregua para que el Gobierno adopte medidas investigativas adecuadas. Los socialistas también preguntarán si el presupuesto actual es suficiente para modernizar el tejido empresarial de La Rioja y cómo se justifica el incremento de jóvenes que no estudian ni trabajan en la comunidad, junto con los planes para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin afectar los salarios.

El Grupo Parlamentario Popular cerrará la ronda de preguntas con cinco cuestiones, que incluirán novedades sobre el nuevo decreto de escolarización, la creación de un centro de datos en el polígono La Maja, la valoración del último informe fiscal, las acciones del Gobierno para garantizar la igualdad de género y los pasos a seguir tras el desplome de la torre de la iglesia de Viguera.

Posteriormente, los socialistas plantearán cuestiones sobre la dependencia y propondrán una moción que urge al Gobierno de La Rioja a defender una armonización fiscal ante la deslealtad económica de otras comunidades, buscando así proteger la igualdad y el estado del bienestar. Se espera que el Parlamento establezca un grupo de trabajo para unificar la postura de la región en la nueva negociación del modelo de financiación autonómica.

El pleno también incluirá Proposiciones No de Ley, comenzando con Vox, que presentará iniciativas sobre la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez y la protección cultural de la presa de La Retorna. El PSOE instará al Ejecutivo riojano a realizar una auditoría sobre las listas de espera en el sistema de salud pública antes de finalizar el actual periodo legislativo.

Además, el Grupo Parlamentario Podemos-IU argumentará a favor del desarrollo reglamentario de la Ley de Familias Monoparentales y buscará eliminar el criterio de zona única para la escolarización en ciertas localidades. Por su parte, el PSOE propondrá medidas para garantizar la gestión de la anafilaxia en los centros educativos, asegurando que la información sobre las alergias alimentarias de los estudiantes sea actualizada y comunicada adecuadamente.

Finalmente, el PP presentará dos propuestas al Gobierno de España: la primera, para que se mantenga la presa de La Retorna como patrimonio cultural, y la segunda, para que la SAREB ceda viviendas a disposición del Gobierno de La Rioja a través del Instituto de la Vivienda. El pleno concluirá con un debate sobre una Proposición de Ley de Participación Ciudadana, impulsada por Podemos-Izquierda Unida.