24h La Rioja.

24h La Rioja.

Concluye la restauración del último tramo del río Cidacos en Calahorra.

Concluye la restauración del último tramo del río Cidacos en Calahorra.

LOGROÑO, 17 de mayo - En un impulso hacia la sostenibilidad y recuperación del entorno natural, la alcaldesa de Calahorra, Mónica Arceiz, junto al concejal de Medio Ambiente, David Navarro, y otros expertos, han recorrido el renovado tramo del río Cidacos, que forma parte del ambicioso proyecto ‘Revive Cidacos’. Esta importantísima iniciativa, que abarca una superficie de 30.000 metros cuadrados, busca devolver la vida a un área crucial para la biodiversidad local.

Durante la visita, Miguel Legarre, director de la obra, informó que los trabajos están casi finalizados, destacando que solamente resta implementar riegos de apoyo durante los meses de verano, específicamente en julio y agosto. Legarre también mencionó la significativa eliminación de una escombrera que ocupaba 25.000 metros cuadrados y que ha sido fundamental para mejorar la salud del ecosistema local.

El programa ‘Revive Cidacos’, cuyo presupuesto asciende a 336.577,23 euros, ha permitido limpiar y preservar el entorno del río, además de reforestar con especies autóctonas. Esta intervención no solo busca mitigar el riesgo de inundaciones en áreas urbanas, sino también fomentar la biodiversidad, incluyendo la protección del visón europeo, y ofrecer un espacio natural accesible y disfrutable para todos los ciudadanos.

Entre los trabajos realizados se incluye el desbroce de la zona y la plantación de entre 3.000 y 3.500 unidades de diversas especies autóctonas, tales como chopo, fresno, avellano y cerezo silvestre. Miguel Legarre destacó la importancia de la plantación cuidadosa, que no solo embellece el paisaje, sino que también procura sombra y un agradable paseo para quienes deseen acercarse al río, promoviendo así la conciencia colectiva sobre su cuidado.

La restauración se ha realizado utilizando técnicas que priorizan las especies autóctonas, lo que garantiza un entorno saludable para la flora y fauna local. Miguel Ángel Baldero, técnico forestal involucrado en el proyecto, expresó su satisfacción por los resultados, señalando un crecimiento notable de las plantas. Esta acción es fundamental no solo para revitalizar el espacio, sino también para conectar a la comunidad con la naturaleza y fomentar su responsabilidad en la preservación del medio ambiente.

El concejal de Medio Ambiente, David Navarro, subrayó la importancia de este proyecto, que busca recuperar un área natural para el disfrute de todos. Hizo un llamado a la población para que Asuman la responsabilidad colectiva de cuidar el entorno y no permitir que actitudes dañinas lo conviertan en un vertedero particular.

Por su parte, la alcaldesa Mónica Arceiz enfatizó que el proyecto representa una prolongación del parque del Cidacos y un nuevo recorrido de 4 kilómetros, invitando a la comunidad a disfrutar y respetar este espacio que ha requerido una inversión considerable. La recuperación de este entorno no solo embellece la ciudad, sino que también es un legado para las futuras generaciones.

Las obras se han llevado a cabo en seis fases distintas, comenzando por la más cercana al área urbana con la conservación de la vegetación existente y la eliminación de residuos. La segunda fase se ocupó de la limpieza de dos puntos de vertido en un área de 4.149,86 metros cuadrados, mientras que la tercera fase extendió su labor de limpieza y desbroce en 26.822 metros cuadrados.

La cuarta fase centrada en eliminar cañaverales y residuos en una franja de 20.566 metros cuadrados ha conseguido liberar espacio para una vegetación más saludable, mientras que la quinta fase se enfocó en mantener los árboles en buen estado y eliminar solo aquellos que se encontraban deteriorados. Finalmente, la última zona de intervención ha consistido en la recuperación de la escombrera, eliminando residuos y cañaverales que obstaculizaban el crecimiento natural del área.