Culmina el X Curso de Verano sobre Inteligencia y Seguridad en la UR, centrado en la gestión estratégica de fronteras.

LOGROÑO, 4 de julio.
La Universidad de La Rioja ha celebrado con éxito la clausura de su décima edición del Curso de Verano en Inteligencia y Seguridad, un evento que tuvo lugar en su campus y que se desarrolló durante tres intensos días. En la ceremonia de cierre, la vicerrectora de Formación Permanente y Extensión Universitaria, Cristina Flores Moreno, y el general de brigada de la Policía Marítima, Javier Moscoso Sicardo, compartieron sus reflexiones sobre la importancia de las estrategias de gestión de fronteras y su repercusión en la seguridad, la colaboración internacional y la defensa de los derechos fundamentales.
Un momento destacado fue la entrega de un cheque al presidente del Banco de Alimentos de La Rioja, Juan Carlos Fernández Ferraces, correspondiente a los fondos recaudados a través de las matrículas del curso, lo que refleja un compromiso social inquebrantable por parte de los organizadores.
Durante el evento, que tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, se abordaron temáticas centrales como el rol de la Guardia Civil en la gestión de fronteras, así como sus funciones en la vigilancia marítima y la colaboración internacional para garantizar la seguridad fronteriza. La discusión profundizó en cómo la tecnología se integra en el control de fronteras, marcando un cambio de paradigma en el enfoque tradicional.
El curso también se centró en el contexto geopolítico actual que rodea la gestión de fronteras, analizando las consecuencias de las dinámicas globales en las políticas de seguridad y en los enfoques utilizados hoy en día. La participación de la Guardia Civil en la Gestión Europea Integrada de Fronteras fue un aspecto crucial discutido, junto con las diversas misiones internacionales que buscan enfrentar los desafíos contemporáneos mediante un enfoque coordinado y solidario en cooperación tanto bilateral como multilateral.
Los ponentes y expertos que participaron en ponencias y mesas redondas reflexionaron sobre las tensiones que emergen en la temática del control de fronteras. Se examinó la difícil dicotomía que existe entre garantizar la seguridad y respetar los derechos humanos, un equilibrio que debe ser considerado cuidadosamente en un mundo que se vuelve cada vez más inestable y complejo.
Este año, el curso presentó una novedad significativa: los asistentes tuvieron la oportunidad de acreditarse mediante un examen escrito, lo que les otorga una Microcredencial Universitaria en Gestión y Seguridad de Fronteras de 1,5 créditos, reconocida a nivel europeo por la Universidad de La Rioja, marcando un paso importante hacia la profesionalización en este ámbito crucial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.