
Recientemente, una sofisticada operación de la Guardia Civil, en colaboración con Interpol y la Policía Nacional de Colombia, ha dado un golpe contundente a una red criminal de alcance internacional. Esta operación ha resultado en 28 arrestos y ha dejado a 30 personas bajo investigación, siendo responsables de un escandaloso fraude que ha afectado a 250 víctimas en España, acumulando pérdidas superiores a los 150.000 euros a través de estafas relacionadas con la venta de mascotas.
Durante el desarrollo de esta operación, que ha sido calificada como una de las más grandes emprendidas contra el fraude online, se han registrado un total de 681 delitos, aunque los investigadores advierten que esta cifra podría incrementarse considerablemente a medida que se profundicen las pesquisas. Los delitos van desde estafas y usurpación de identidad hasta falsificación de documentos y amenazas, reflejando la complejidad y la gravedad de las actividades delictivas de esta organización.
La magnitud de esta red criminal ha sido asombrosa, logrando transacciones que superan los 35 millones de euros en criptomonedas y acumulando más de tres millones de euros en efectivo en el territorio español. Los responsables de la organización no solo han perjudicado a numerosas personas, sino que han creado un entramado financiero para ocultar sus actividades delictivas a través de medios tecnológicos complejos.
La investigación fue impulsada por una denuncia inicial de una víctima que había pagado por la compra de una mascota que nunca llegó. Este primer caso reveló un patrón de estafas donde los delincuentes prometían perros de compañía a un precio atractivo de alrededor de 500 euros en diversos portales de venta. Para ganarse la confianza de las víctimas, los estafadores presentaban documentos de identidad robados, dificultando la detección de sus actividades delictivas.
Una vez que las víctimas realizaban el primer pago, los estafadores exigían un segundo abono bajo amenazas. Se reportaron casos en los que las víctimas recibían intimidaciones, incluso fotos de armas de fuego, para coaccionarlas a realizar el segundo pago por el supuesto transporte de los animales.
El operativo, denominado 'Canmoney', tuvo su inicio con la detención de un individuo en Valencia, lo que marcó el comienzo de un proceso que desembocaría en una exhaustiva investigación sobre esta red de fraude. Las evidencias recopiladas permitieron a las autoridades descubrir un sistema intrincado que utilizaba criptomonedas como un medio para blanquear dinero y dificultar el seguimiento de los ilícitos.
Un elemento clave en esta investigación fue el rol de un propietario de un locutorio, quien utilizaba su negocio como fachada para canalizar los fondos obtenidos a través de las estafas. Junto a su pareja, esta persona logró retirar alrededor de tres millones de euros utilizando cajeros automáticos en diversas localidades españolas, contribuyendo a la conversión de estos fondos en criptomonedas.
La estructura de la organización era minuciosa. En sus niveles más bajos, diferentes cómplices en España y Colombia se encargaban de abrir cuentas bancarias para depositar el dinero obtenido mediante las estafas. En escalones superiores, otros miembros de la red se dedicaban a convertir estos fondos en criptomonedas y depositarlos en redes descentralizadas, lo que complicaba aún más la labor de las autoridades para seguirle el rastro al dinero.
A través de doce registros llevados a cabo —nueve en España y tres en Colombia— las fuerzas de seguridad han confiscado documentos, equipos tecnológicos, vehículos y dinero en efectivo, además de herramientas utilizadas en la comisión de los crímenes, como teléfonos móviles y documentos falsificados.
La operación ha sido posible gracias al trabajo conjunto de diferentes cuerpos de seguridad, incluyendo la DIJIN de Colombia y Europol, lo que demuestra la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. Las autoridades han logrado identificar a víctimas en hasta 43 provincias españolas, destacando la amplia distribución y el impacto de esta red delictiva por todo el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.