24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Ayuntamiento avanza en el plan del agua para Logroño.

El Ayuntamiento avanza en el plan del agua para Logroño.

LOGROÑO, 6 de agosto.

La ciudad de Logroño avanza con determinación en su ambicioso programa de digitalización y optimización del ciclo urbano del agua, un esfuerzo colaborativo con los municipios de Lardero y Villamediana de Iregua. Este proyecto, que cuenta con una inyección de 4,1 millones de euros provenientes de fondos europeos a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, marca un paso significativo hacia la sostenibilidad en la gestión de recursos hídricos.

En este contexto, la Junta de Gobierno Local ha dado un importante paso al aprobar esta mañana la adjudicación de dos contratos clave. El primero se centra en el desarrollo de un modelo matemático para la red de abastecimiento de agua, además de su calibración y la redacción del proyecto técnico para su sectorización. Este contrato ha sido concesionado a un consorcio de empresas, Aquatec Soluciones Medioambientales S. A. U. y BGEO Open GIS S. L. U., con un presupuesto de 135.622,25 euros con IVA incluido.

El segundo contrato adjudicado involucra la creación de un plan de sensorización para la red de abastecimiento de agua de Logroño, y ha sido otorgado a Nolter Ingeniería y Medio Ambiente S. L. por un importe de 83.766,49 euros (IVA incluido).

Además, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el plan de obras para la rehabilitación energética de la Sala Amós Salvador, que también cuenta con financiamiento europeo. El costo total aprobado para este proyecto es de 303.723,78 euros, que incluye el IVA.

De cara a la inminente campaña de vendimia, el Ayuntamiento de Logroño ha puesto en marcha la contratación de servicios destinados a atender a los trabajadores temporales. En este sentido, se ha adjudicado el lote II de dichos servicios a la empresa Angélica Ugarte Escalada, que se encargará del suministro de manutención para estas personas, con un gasto estimado de 71.703,23 euros, IVA incluido.

En lo que respecta a la potabilización del agua en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Río Iregua, la Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana la contratación de diversos elementos de control esenciales para esta labor, con un importe total de 21.296 euros (IVA incluido), separado en tres lotes, y ha iniciado el proceso de licitación correspondiente.

Adicionalmente, también se ha dado luz verde al expediente de suministro de gases para el laboratorio de la ETAP, que se adjudicará en un total de 11.997,15 euros (IVA incluido), distribuidos en tres anualidades, iniciando así su proceso de licitación.

En otro ámbito, en noviembre de 2024, el Ayuntamiento de Logroño oficializó la denominación de un nuevo espacio público en el corazón de Gran Vía Juan Carlos I, que se cruzará con Avenida de La Rioja y Avenida República Argentina, como Plaza Escultores Rubio Dalmati y Narvaiza.

Como parte de este proceso, la Junta de Gobierno Local ha aceptado la cesión de la escultura titulada 'El abrazo', creada por los mencionados escultores, para su instalación en esta plaza. Esta obra de arte en bronce, con una pátina marrón y dimensiones de 39x37x81 centímetros, será colocada sobre un pedestal de aproximadamente 45x45 centímetros de base. La escultura ha sido cedida al Ayuntamiento por 15 años, con la posibilidad de prórroga, por los familiares de los artistas.

Alejandro Rubio Dalmati (1913-2009) y Alejandro Narvaiza Rubio (1940-2024) comenzaron su carrera artística en Logroño, donde también desarrollaron gran parte de su trabajo, dejando tras de sí un valioso legado en el paisaje cultural de la ciudad.

El reconocimiento a su labor ha cruzado fronteras, destacando premios como el Galardón Bellas Artes Riojanas y la Medalla de Oro de la Ciudad de Logroño, que Dalmati recibió en 2000 y 2009, respectivamente.