El Ayuntamiento de Logroño reafirma su compromiso de iniciar este año la reforma de San Antón, comenzando por la rotonda de Vara de Rey.

LOGROÑO, 7 de enero.
El concejal de Hacienda de Logroño, Francisco Iglesias, anunció este martes que el Ayuntamiento se embarcará en la reforma de la calle San Antón, con el objetivo de iniciar este proyecto tan necesario este mismo año. Las primeras obras contemplan la construcción de una nueva rotonda que conectará las calles Vara de Rey, Pío XII, Avenida de España y Pérez Galdós.
Este avance llega tras la negativa del Ministerio de Industria y Comercio a la prórroga solicitada por el Ayuntamiento, que pretendía extender el plazo hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta negativa conlleva la obligación de devolver una subvención de dos millones de euros obtenida de fondos europeos, cuyo propósito era financiar este proyecto.
A pesar de esta dificultad, el concejal ha garantizado que continuarán trabajando en colaboración con el Ministerio y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para conseguir una ampliación del plazo que permita recuperar el apoyo financiero.
En una rueda de prensa, Iglesias precisó que la resolución del Ministerio se conoció unos días antes de finalizar el año, y enfatizó que la única solicitud de prórroga presentada por el Ayuntamiento había sido denegada. "No hemos solicitado ningún plazo adicional", aseguró el edil, dejando claro que la situación no es el resultado de múltiples peticiones.
Iglesias recordó que el propio Ministerio había ofrecido anteriormente una prórroga que resultó insuficiente. Esta solicitud fue apoyada por varias ciudades, y se tramitó a través de la FEMP. Además, el concejal expuso la cronología de los acontecimientos: la convocatoria original fue concedida de forma provisional en noviembre de 2022 y se ratificó justo antes de las elecciones de 2023, en la legislatura anterior.
El edil subrayó que, para esa concesión, "no existe ningún tipo de proyecto o documento que justifique el inicio inmediato de las obras, teniendo en cuenta la llegada del nuevo equipo de Gobierno". Este nuevo equipo asumió responsabilidades en junio de 2023 y ha priorizado otras actuaciones, como las relacionadas con Cien Tiendas o el proyecto Bosonit, donde se han "salvado" fondos europeos.
Respecto a los proyectos de movilidad, Iglesias señaló que el cambio de titular en noviembre de 2023 hizo que algunas negociaciones se vinieran abajo, y esto resultó en la decisión de devolver parte de los fondos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
Al hablar específicamente sobre la reforma de San Antón, Iglesias aseguró que, una vez consolidada la prioridad de proyectos, se ha estado trabajando desde enero del año pasado en un proceso participativo. Este esfuerzo culminó en un proyecto que ha sido consensuado y finalizado desde septiembre de 2024.
Se prevé que el primer hito de este proyecto sea la nueva rotonda en el cruce de Vara de Rey con Pío XII, Avenida de España y Pérez Galdós, cuya construcción tiene un presupuesto estimado de 400.000 euros y que se espera descongestione el tráfico que actualmente afecta a Vara de Rey.
Una vez finalizada esa obra, o incluso simultáneamente, se procederá a la licitación de la reforma de San Antón. Iglesias subrayó que aunque se utilizarán fondos propios del Ayuntamiento para este fin, se buscarán opciones de financiación externa si se presentan durante el proceso.
El concejal dejó claro que "no renunciaremos a ninguna fuente de financiación que reduzca la carga económica para los ciudadanos de Logroño", pero también afirmó que "no vamos a comprometer la calidad de la obra”. En este sentido, aclaró que el nuevo proyecto es diferente del originalmente planteado.
Iglesias destacó que, actualmente, el proyecto tiene definido un coste y un calendario de ejecución. Reconoció la necesidad de planificar y ajustar esos plazos a lo largo del año 2025 para asegurar un avance efectivo en la obra.
El concejal reiteró que "el Ayuntamiento de Logroño solo ha solicitado un plazo de ampliación, que fue en noviembre del año pasado. Este plazo, que se extendió seis meses hasta el 31 de diciembre, fue solicitado a sabiendas de que cumplir con los plazos originales era imposible para ninguna de las ciudades que pidieron la financiación en 2022".
Iglesias añadió que, en ese contexto, la FEMP ha desempeñado su papel al gestionar la relación con los Ministerios. Por su parte, el Ayuntamiento de Logroño presentó su petición en el momento indicado y en el formato correcto.
El edil también apuntó que ha habido una demora en la respuesta a su solicitud, dado que tardaron casi un mes en contestar justo a punto de finalizar el plazo. "Ahora nos encontramos en una etapa en la que seguimos en contacto con el Ministerio y la FEMP. No somos el único Ayuntamiento que podría tener que devolver dinero, ni el único que enfrenta dificultades de ejecución", hizo hincapié.
Finalmente, Iglesias no quiso hablar de rigidez o falta de flexibilidad por parte del Ministerio, pero señaló que la baja ejecución de los fondos europeos en términos generales, a nivel nacional, merece una reflexión. “Se ha ejecutado solo un 16% de los fondos, y eso debería hacer reconsiderar los plazos y políticas de gestión,” argumentó el concejal.
El concejal enfatizó que es urgente reflexionar sobre la escasa utilización de estos fondos, sugiriendo que en los últimos años "ha existido un grave inconveniente en la ejecución, y se necesita una evaluación profunda sobre la naturaleza de los proyectos y su viabilidad".
Por último, en relación a los dos millones de euros en fondos europeos y la posible repercusión de su devolución en los presupuestos municipales, Iglesias aseguró que “ese dinero permanece sin gastarse en la caja del Ayuntamiento”. En caso de que el Ministerio no acepte una nueva extensión de plazo, procederán a la devolución cuando se les indique, manteniendo intactos los fondos hasta que llegue esa orden.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.