El Ayuntamiento impulsa la iniciativa de Gemelos Digitales para optimizar recursos en energía, riego y gestión del tráfico.

LOGROÑO, 4 de julio. El Ayuntamiento logroñés sigue dando pasos firmes en su ambicioso Proyecto Retech, que busca revolucionar la gestión de los servicios públicos mediante la implementación de gemelos digitales, apoyándose en la inteligencia artificial. Esta mañana, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la contratación de tres nuevos proyectos dentro de esta iniciativa.
El primer contrato, que tiene un presupuesto de 214.931,68 euros, está enfocado en la creación de un gemelo digital destinado a la eficiencia energética y el alumbrado. El segundo, con una asignación de 131.918,02 euros, se centrará en el desarrollo de un sistema digital para la gestión del riego. Por último, el tercer expediente, que cuenta con un fondo de 204.563,81 euros, se dedica a la optimización de la gestión del tráfico en la ciudad.
Estos contratos se desglosan en seis anualidades que abarcan desde 2025 hasta 2030, y se prevé que sus procesos de licitación arranquen en los próximos días, marcando un avance significativo hacia la modernización de la infraestructura urbana de Logroño.
El compromiso del Ayuntamiento de Logroño con el proyecto Gemelos Digitales se formalizó en noviembre del año pasado, cuando se firmó un convenio con el Gobierno de La Rioja. La iniciativa tiene como meta principal introducir la inteligencia artificial en la gestión de servicios públicos, Desde su concepción, se ha buscado crear una plataforma que integre de manera eficiente los datos municipales para gestionar en tiempo real servicios como el mantenimiento de áreas verdes, la movilidad urbana, la administración del ciclo del agua, y otros procesos administrativos, todo con la meta de detectar fallos de manera anticipada y facilitar una pronta respuesta por parte de los técnicos municipales.
Además de su funcionalidad para la gestión pública, el gemelo digital se transformará en un laboratorio virtual que permitirá simular el impacto de diversas variables externas sobre la ciudad, actuando como un instrumento de prueba para prever cambios y optimizar la planificación urbana.
Financiado con un total de 6,8 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation EU, este proyecto genera un ecosistema propicio para la innovación en empresas tecnológicas, con especial énfasis en startups y pymes que estén trabajando en áreas como la movilidad sostenible, el riego inteligente y la eficiencia energética.
La colaboración es clave en el Proyecto Retech, que involucra a cinco comunidades autónomas: La Rioja, Navarra, Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura, cada una desarrollando sus propios gemelos digitales. La coordinación de este ambicioso esfuerzo recae en el Ayuntamiento de Logroño, que asume la gestión de la gobernanza y el almacenamiento de los datos generados, en virtud de la delegación de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.