El equipo 'Garras' comienza excavaciones en Igea para descubrir un dinosaurio ornitópodo del Cretácico.

LOGROÑO, 7 de julio.
El equipo de paleontología ‘Garras’ ha comenzado una nueva campaña de excavaciones en la localidad de Igea, en La Rioja, con el objetivo de descubrir un notable ornitópodo, un tipo de dinosaurio herbívoro y bípedo, del que se han encontrado algunos indicios en el yacimiento conocido como ‘Las Cerradas’.
Los trabajos, que se extenderán hasta el 12 de julio, están bajo la dirección del investigador Adrián Páramo de la Universidad de La Rioja y son accesibles al público. Esta ambiciosa excavación cuenta con el apoyo financiero de la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Igea.
Junto a Páramo, forman parte del equipo codirector investigadores como Xabier Pereda-Suberbiola y Erik Isasmendi, de la Universidad del País Vasco, así como Patxi Sáez-Benito del Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja.
Los ornitópodos son dinosaurios herbívoros que, aunque eran principalmente bípedos, podían moverse a cuatro patas en ocasiones. Según los estudios preliminares, el ejemplar que se busca podría medir más de 10 metros y pesar más de 3 toneladas. Los científicos del equipo ‘Garras’ afirman que este sería el ornitópodo más grande descubierto hasta el momento en la región.
Pero, ¿cómo ha llegado hasta nosotros este gigantesco ser de la era mesozoica más de 120 millones de años después? Los expertos en paleontología detallan que para que un dinosaurio se fosilice de manera que pueda ser hallado hoy, deben darse condiciones muy específicas: el animal debe morir en un entorno ideal, ser enterrado rápidamente en sedimentos adecuados, preferiblemente en condiciones anóxicas, y sus restos deben mantenerse estables e inalterados a lo largo de los milenios.
“En este caso –comenta Patxi Sáez-Benito– las condiciones fueron excepcionalmente favorables. El dinosaurio se hundió en el fondo de un antiguo lago y fue cubierto por sedimentos. Esta situación permitió que comenzara un proceso de descomposición que, a su vez, creó una reacción química que garantizó la preservación de este dinosaurio a través del tiempo”.
El yacimiento de ‘Las Cerradas’ está ubicado en sedimentos de la ‘Formación Enciso’, que datan del Cretácico Inferior, concretamente entre 120 y 125 millones de años atrás. Los paleontólogos consideran que este lugar podría convertirse en uno de los más significativos en los últimos años para el estudio de la paleontología.
Este año, el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja ofrece visitas guiadas al yacimiento durante la excavación. Las inscripciones deben realizarse a través del Centro, que organizará grupos reducidos de visitantes, adaptándose al ritmo de los trabajos. Los asistentes tendrán la oportunidad de observar de cerca la labor meticulosa del equipo ‘Garras’ en el terreno.
La excavación contará con la participación de paleontólogos, restauradores, estudiantes y entusiastas de la paleontología. Este esfuerzo forma parte de un proyecto de investigación a largo plazo que busca fortalecer los lazos entre la comunidad científica, el medio rural y su población local.
Igea, ubicada en el valle del Linares, se ha convertido en un referente en el estudio y conservación del patrimonio paleontológico en La Rioja. Hace cuatro décadas, comenzaron aquí las primeras excavaciones en el yacimiento de ‘Monte Quemado’, donde se descubrieron restos de un dinosaurio ornitópodo del género Hypsilophodon. Este pequeño herbívoro del Cretácico marcó el inicio de una actividad paleontológica que aún perdura.
Para conmemorar este aniversario, el 11 de julio a las 20 horas, se llevará a cabo una conferencia titulada ‘40 años de excavaciones paleontológicas en Igea’, presentada por miembros del equipo ‘Garras’. Esta charla es parte del ciclo ‘Café con el Dinosaurio’, en colaboración con el Proyecto PaleoComp, la Universidad de La Rioja y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. La entrada será libre y el evento se retransmitirá online.
Además, el mismo día 11 de julio, a partir de las 16 horas, se ofrecerá una visita guiada bajo el título ‘Un viaje al pasado lleno de ciencia’ al yacimiento y al centro paleontológico. Esta actividad, organizada por el Gobierno regional, forma parte del programa de educación ambiental ‘Pasea La Rioja’ y será gratuita, aunque se requiere reserva previa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.