24h La Rioja.

24h La Rioja.

El informe de BBVA Research indica un crecimiento económico del 2,3% en La Rioja para 2023, seguido por un 1,8% en 2024.

El informe de BBVA Research indica un crecimiento económico del 2,3% en La Rioja para 2023, seguido por un 1,8% en 2024.

BBVA Research ha presentado el informe 'Situación La Rioja 2023', en el cual se destaca que se espera un aumento del PIB de La Rioja del 2,3% en 2023 y del 1,8% en 2024. Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVA Research, y Marta Alonso, directora de la Territorial Norte de BBVA en España, dieron a conocer estas cifras.

Según el informe, el sector servicios, las exportaciones y el empleo han contribuido al cierre de la brecha con el crecimiento de España en trimestres anteriores. Sin embargo, se espera que factores como la menor demanda global, los altos precios de la energía y los altos tipos de interés ralenticen el crecimiento de la economía riojana en 2024, alineándola con la media española.

Los datos del PIB han experimentado una aceleración, especialmente en el primer semestre del año, impulsados por el buen desempeño del empleo y las exportaciones, en particular en el sector de bebidas y manufacturas.

En términos de empleo, los servicios públicos han demostrado una mayor estabilidad en La Rioja en comparación con otras regiones, lo que ha permitido un crecimiento moderado en la afiliación a la seguridad social. Además, la ciudad de Logroño se destaca como el área con mejores resultados en términos de empleo.

En cuanto a las exportaciones, se ha observado una mejoría parcial en la capacidad de exportación de la región, con aumentos en las ventas al exterior en el primer semestre del año. Sin embargo, las exportaciones aún se encuentran por debajo de los niveles pre-pandemia, especialmente en el sector de bebidas.

Por otro lado, se ha registrado un debilitamiento en la producción industrial en el tercer trimestre, lo que ha dificultado la recuperación de los bienes de consumo en la región.

BBVA Research advierte sobre la tendencia a la baja en el crecimiento de la economía riojana debido al posible aumento del precio del petróleo y su influencia en el resto de los precios. Sin embargo, señala que La Rioja es menos sensible a este factor en comparación con otras regiones del norte de España.

En relación al sector inmobiliario, se ha observado una estabilidad en la venta de viviendas desde mayo de 2023, aunque se ha registrado una caída interanual en el acumulado hasta agosto. El precio de la vivienda ha experimentado un crecimiento ligeramente menor en La Rioja en comparación con el promedio nacional, pero aún se encuentra por debajo del máximo registrado en 2007.

En cuanto a la inversión privada, se ha observado un impulso en La Rioja, aunque a un ritmo ligeramente inferior que en el resto de España. Los visados de vivienda para obra nueva muestran una recuperación favorable en la región.

La desaceleración de la actividad industrial, la debilidad de las exportaciones y la escasez de mano de obra son algunos de los retos a los que La Rioja se enfrenta. Además, se espera un crecimiento moderado del gasto del gobierno regional y se ha aprobado una rebaja tributaria y un incremento del gasto en los presupuestos para 2024.

La deuda de La Rioja representa el 17,5% del PIB regional, y el gobierno regional deberá centrar sus esfuerzos en generar saldos primarios positivos para garantizar la sostenibilidad de la deuda.