El PP destaca que los presupuestos 2025 aumentan inversiones en educación infantil gratuita, formación profesional, empleo y comedores escolares.

En el marco de la creciente inversión en educación, la Consejería de Educación y Empleo de La Rioja ha presentado un aumento significativo en el presupuesto para el año 2025, realizado por el Partido Popular. Esta propuesta incluye una mayor asignación para la gratuidad en la educación infantil de 0 a 3 años, así como para la Formación Profesional y las becas de comedor, todo con el objetivo de fortalecer el sistema educativo público en la región.
De acuerdo con las cifras divulgadas, el presupuesto destinado a la consejería experimentará un incremento del 3,11% en comparación con el año anterior, alcanzando la cifra de 471,65 millones de euros. Esto representa un notable aumento del 13,5% respecto al presupuesto que se manejaba bajo la administración del PSOE, manifestando así un compromiso por parte del PP con el futuro educativo de La Rioja.
Durante la Comisión de Estudio realizada recientemente, el consejero Alberto Galiana destacó que, gracias a estas nuevas partidas, la comunidad ha alcanzado un récord en la contratación de docentes, superando los 4.800 educadores, lo que supone cien más que el curso anterior. Este aumento en la plantilla docente es fundamental para poder ofrecer menores ratios de alumnado en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el Bachillerato, además de propiciar un incremento en los grupos de Formación Profesional y una atención más efectiva a la diversidad en los centros educativos.
El consejero también abordó la importancia de las infraestructuras educativas y presentó el nuevo Plan de Formación Profesional y Empleo de La Rioja para el periodo 2024-2028. Galiana anunció que se destinarán 15,36 millones de euros a la modernización y creación de nuevas instalaciones educativas, buscando garantizar así un entorno más adecuado para el aprendizaje y la enseñanza.
Entre las "actuaciones prioritarias" que se contemplan dentro de este presupuesto, se encuentran inversiones significativas para la construcción de nuevos centros educativos, como el colegio de Agoncillo, que contará con 1,79 millones de euros, y el nuevo CEIP en Rincón de Soto, que recibirá 1,87 millones. Además, está prevista la construcción de una nueva escuela en Aldeanueva de Ebro, con un presupuesto de 2,8 millones, así como convenios con varios Ayuntamientos para establecer Escuelas Infantiles para la franja de 0-3 años.
En cuanto al Plan de Formación Profesional y Empleo, este ha sido resultado de un exhaustivo trabajo conjunto entre el Gobierno, sindicatos y empresarios, con el objetivo de abordar los retos y prioridades en la cualificación profesional y la empleabilidad de los riojanos. Galiana recalcó que este plan debe gozar de estabilidad y autonomía respecto a intereses políticos, enfatizando su carácter colectivo.
El consejero también hizo hincapié en las becas de comedor escolar, que este año recibirán un aumento del 17,3%, alcanzando un total de 3,52 millones de euros. Por primera vez, este monto incluirá 100.000 euros destinados a garantizar la gratuidad del comedor escolar para los estudiantes más pequeños, que anteriormente debían costear sus comidas en institución pública.
En lo que respecta a la conciliación familiar, el Ejecutivo de Gonzalo Capellán ha incrementado considerablemente la asignación para el comedor escolar, llevando la inversión a 2,9 millones de euros, en comparación con los 1,9 millones que se destinaron durante el último año del PSOE. Este cambio refleja una clara iniciativa por parte del gobierno regional para apoyar a las familias y facilitar el acceso a servicios esenciales.
Por otro lado, el consejero Galiana anunció la expansión del presupuesto destinado a las becas de movilidad, que ahora contará con 1,9 millones de euros, lo que supone un aumento de 500.000 euros en relación a las cifras inicialmente planteadas. Este esfuerzo busca asegurar que todos los estudiantes que emprenden estudios fuera de la Universidad de La Rioja puedan beneficiarse de estas ayudas, sin importar sus condiciones económicas.
Finalmente, estas becas, junto a la recentísima introducción de la gratuidad de la primera matrícula en la Universidad de La Rioja, demuestran el compromiso del gobierno regional por eliminar las barreras económicas que limitan la formación de los jóvenes. Se estima que este nuevo enfoque permitirá a alrededor de 350 estudiantes riojanos acceder a la educación universitaria fuera de la comunidad en este curso.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.