Escuela Pública denuncia un “suspenso total” en el curso 24-25, acusando a la Consejería de favorecer la educación privada.

La Plataforma por la Escuela Pública en La Rioja ha manifestado su descontento con la gestión de la Consejería de Educación en el cierre del curso escolar 2024-2025, otorgándole "un severo suspenso" por su aparente inclinación hacia la educación privada. Esta agrupación exige con urgencia un plan integral de infraestructuras, la mejora del servicio de comedores, el aumento de becas disponibles y la correcta implementación de la nueva Ley de Formación Profesional (FP), entre otros puntos críticos.
En una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles, diferentes organizaciones que componen la Plataforma, incluidas UGT, CCOO, IU, STAR, STE-Rioja, FAPARioja y representantes del PSOE y la comunidad estudiantil, hicieron un análisis del año académico que concluye este viernes y enfatizaron la necesidad de enfocarse en los retos que enfrentará la educación en La Rioja en el futuro.
Kilian Cruz-Dunne, portavoz de la Plataforma, subrayó que "hay mucho por mejorar" en el sistema educativo regional. En cuanto a las infraestructuras, la Plataforma critica que la Consejería no se está ocupando adecuadamente del deterioro de los colegios públicos, muchos de los cuales son edificaciones de los años 80, y denuncia la falta de nuevas construcciones escolares.
Con este panorama, los representantes de la Plataforma piden un plan que evalúe las necesidades de nuevas edificaciones y que contemple la adecuación de las aulas a estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, principios que, según Cruz-Dunne, ya se encontraban en el programa electoral del Partido Popular que actualmente gobierna.
Asimismo, la Plataforma hace hincapié en la "notable escasez de espacio" en los colegios, una situación que la Consejería responde solo con "promesas vacías". Además, critican la gestión de los comedores escolares, donde las becas son consideradas "insuficientes" en cantidad y valor, forzando a muchas familias a renunciar a este servicio por problemas económicos.
Desde la Plataforma exigen también la incorporación de más personal en los comedores para reducir la carga laboral y garantizar la continuidad del servicio. Se aboga por la creación de cocinas propias en las escuelas, lo cual sería un punto a favor para toda la comunidad educativa.
Además, destacan la necesidad de otorgar un mayor control a las direcciones de los centros educativos sobre las empresas encargadas de gestionar los comedores y que la Consejería implemente el nuevo decreto del Ministerio de Consumo para asegurar menús de calidad y saludables.
Otro aspecto crítico abordado fue la Formación Profesional, donde la Plataforma denunció el desequilibrio en la oferta de la educación concertada y la paralización de infraestructuras necesarias, así como el retraso en la aplicación de la nueva Ley de FP. También se refirieron a la considerable carga laboral sobre los docentes de FP debido a la falta de previsión de la Consejería.
La preocupación también se extiende a las plazas de educación infantil, donde observan un aumento excesivo en la oferta de 3 años, lo cual coincide con lo que consideran una falta de transparencia en las negociaciones sobre la educación concertada. Se teme que esta situación esté preparando el camino hacia un desmantelamiento de la educación pública en favor de instituciones privadas.
Cruz-Dunne expresó su preocupación por cómo se está favoreciendo a la educación privada, observando que se están implementando medidas como el cheque bachillerato, incrementando las autorizaciones para ciclos formativos privados y manteniendo una alta tasa de interinidad entre el profesorado del sistema público.
En conclusión, la Plataforma exige un cambio radical en la política educativa actual, que priorice la educación pública y la estabilidad laboral de los docentes. La burocracia debe ser eliminada y se requiere un refuerzo en la formación y en el apoyo a los centros educativos, porque los profesores son mucho más que simples números en un sistema.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.