24h La Rioja.

24h La Rioja.

Esther Herranz asume la copresidencia del Intergrupo Vino del Parlamento Europeo para defender el sector.

Esther Herranz asume la copresidencia del Intergrupo Vino del Parlamento Europeo para defender el sector.

LOGROÑO, 23 de enero. La eurodiputada del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE), Esther Herranz, toma las riendas como copresidenta del Intergrupo Vino del Parlamento Europeo tras su regreso a la cámara legislativa en esta nueva legislatura. Este jueves, ha sido elegida presidenta por sus colegas del Intergrupo, un cargo que compartirá con el diputado francés Eric Sargiacomo, del grupo Socialistas & Demócratas.

“Nuestra lucha continúa por el sector vitivinícola y por posicionar el vino en la agenda del Parlamento Europeo. Nos comprometemos a ser la voz de una industria que enfrenta desafíos significativos”, afirmó resoluta Herranz.

El Intergrupo de Vinos, Alimentos de Calidad y Bebidas Espirituosas del Parlamento Europeo ha llevado a cabo su primera reunión mandato esta semana en Estrasburgo, con la participación de más de 70 diputados de diversas formaciones políticas.

Estos intergrupos funcionan como foros que fomentan el intercambio de ideas sobre temas específicos entre distintos partidos, y facilitan el contacto de los eurodiputados con la sociedad civil.

El intergrupo que copresidirá Herranz se distingue por ser uno de los más antiguos de la Eurocámara, jugando un papel crucial en la organización de debates con las partes interesadas del sector, enfocados en la mejora del marco regulatorio vigente.

La eurodiputada riojana cuenta con un amplio conocimiento del sector vitivinícola, profundamente arraigado en la reconocida denominación de origen Rioja. Ha estado involucrada en este intergrupo desde su llegada al Parlamento Europeo.

“Gracias a nuestros intercambios, confiamos en reunir una mayoría amplia que apoye iniciativas benéficas para nuestras denominaciones de origen”, destacó Herranz.

Durante la reunión inaugural celebrada hoy en Estrasburgo, se aprovechó para discutir las recomendaciones políticas del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola, publicadas antes de las festividades navideñas. “Es esencial mantener un debate conjunto sobre estas recomendaciones, considerando que los viticultores y todo el sector necesitan que sus voces sean escuchadas en la adaptación del marco regulatorio”, subrayó.

Ante la crisis que afecta a diversas regiones vitivinícolas, Herranz enfatizó que “el tiempo apremia y es crucial ofrecer herramientas efectivas que beneficien a los viticultores de inmediato”.

La eurodiputada también hizo hincapié en cómo la eliminación de la ayuda al arranque de viñedos de la Política Agrícola Común en 2008 fue un error strategico. “Es vital contar con este tipo de apoyo a nivel europeo para reequilibrar la producción, especialmente ante la disminución de la demanda. Regiones vinícolas como Burdeos requieren una acción colectiva de los viticultores, que deben unirse para negociar en posiciones más favorables con mayoristas y minoristas. Debemos facilitarles recursos que optimicen sus capacidades dentro del marco de la PAC”, argumentó.

“Es imperativo que estas soluciones sean implementadas de inmediato; no podemos esperar hasta 2026 para que la Comisión Europea presente un conjunto de propuestas para la próxima PAC a llegar en 2028. Es fundamental adoptar un enfoque pragmático y realizar las modificaciones necesarias en el expediente de la OCM, que se reabrió en diciembre”, añadió Herranz.

El Intergrupo del Vino se erige como una herramienta indispensable para mejorar la coordinación en estas cuestiones de vital importancia, como confirmó Eric Sargiacomo.

Por otro lado, dado que la Comisión Europea trabaja en un paquete legislativo destinado al sector del vino, la eurodiputada ha solicitado un calendario para su implementación. Esta primera reunión también contó con la participación de representantes de la Comisión Europea y diversas organizaciones del ámbito vitivinícola, como CEEV, CEVI, Copa-Cogeca y EFOW, que tienen sede en Bruselas.