"Estudio revela que las PYMES riojanas destacan en innovación e internacionalización frente a la media española"

Un reciente estudio ha puesto de manifiesto la percepción de los empresarios sobre la actual situación del mercado laboral, destacando su frustración ante la ausencia de ciertos atributos en los candidatos que buscan empleo. Según los resultados, los empresarios enfatizan una alarmante falta de "compromiso, integridad y motivación" en los postulantes.
LOGROÑO, 11 de diciembre. El informe titulado 'Observatorio Competitividad Pequeña y Mediana Empresa UNIR-FAEDPYME' ha revelado datos sorprendentes acerca de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en La Rioja. A juicio de su coordinador, Jose Antonio Clemente, estas entidades locales muestran un perfil más internacional e innovador en comparación con la media nacional.
Este análisis fue dado a conocer en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) durante un evento en el que estuvo presente, entre otros, la consejera de Economía, Belinda León. Clemente subrayó en sus declaraciones que las PYMEs riojanas destacan por su enfoque innovador, especialmente en lo que respecta a la creación de nuevos productos y servicios.
Sin embargo, el informe también aborda un aspecto crítico: las PYMEs de la región están enfrentando serias dificultades para encontrar candidatos adecuados para cubrir sus vacantes. Según lo expuesto, hay “dos tipos de necesidades” que han surgido en este contexto laboral.
Primero, existe una clara "escasez de profesiones", lo que indica que hay un número insuficiente de profesionales capacitados en el mercado. En segundo lugar, las empresas han señalado deficiencias en "ciertas habilidades, conocimientos, e incluso valores en los candidatos". En este punto, Clemente mencionó específicamente la falta de “compromiso, integridad, profesionalidad y, por supuesto, motivación” como factores cruciales que faltan en muchos aspirantes.
El investigador advirtió que este problema no es exclusivo de un solo sector o tamaño empresarial, sino que afecta a todos por igual. Las empresas de la región mencionan que les gustaría ver en los candidatos más “iniciativa, proactividad e integridad”, cualidades que son esenciales para adaptarse a las exigencias del entorno laboral actual.
Clemente destacó que algunos empresarios llegaron a expresar su deseo de que los candidatos se muestren dispuestos a “superar lo mínimo exigido”, buscando un compromiso que vaya más allá de lo meramente básico.
La consejera de Economía también se pronunció sobre las implicaciones del estudio, señalando que este revela los “deberes” que deben asumir tanto el gobierno como las empresas. León hizo hincapié en que el Plan de Talento que está llevando a cabo el Gobierno de La Rioja está trabajando en múltiples frentes, comenzando por la necesidad de un “cambio en el modelo educativo” que se ajuste a las nuevas realidades del ámbito empresarial y laboral.
Asimismo, la consejera subrayó que las empresas también tienen la responsabilidad de hacer un esfuerzo para que su entorno laboral sea más atractivo y alinearse con las expectativas que tienen los nuevos profesionales, ya sean jóvenes o no tan jóvenes, en relación a lo que buscan en sus empleos.
Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR, también aportó su perspectiva, indicando que, aunque “hay áreas a mejorar”, resulta gratificante observar el dinamismo y potencial de las pequeñas y medianas empresas en La Rioja, lo que sugiere un camino de crecimiento y adaptación necesario para el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.