24h La Rioja.

24h La Rioja.

Experta de UNIR: Generar confianza en los niños que sufren violencia para que lo cuenten y actuar.

Experta de UNIR: Generar confianza en los niños que sufren violencia para que lo cuenten y actuar.

La profesora del Máster en Orientación Familiar de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), María Campo, ha señalado la importancia de generar confianza con los niños en caso de que hayan sufrido agresiones, ya sea en el colegio, en el parque u otros ámbitos. En una entrevista a Europa Press, ha enfatizado la importancia de aceptar la información acerca de la agresión como algo bueno porque el niño ha decidido comunicarlo, para actuar después.

En este sentido, Campo ha aconsejado tener cuidado con la forma en que se reacciona ante la noticia de una agresión contra un menor, ya que hay un componente emocional importante en el sufrimiento que se puede sentir al ver que a un hijo o hija le han pegado. En lugar de enfadarse o juzgar, ha aconsejado dar las gracias por haberle contado y preguntarle cómo se siente; dejando que el niño comunique y exprese cómo está cuando se sienta cómodo.

La profesora advierte que es frecuente que los padres aconsejen a los niños que se defiendan en caso de agresión; sin embargo, esto puede generar presión a los menores, especialmente cuando no son capaces de hacerlo o tienen una personalidad diferente a la de sus padres. Por lo tanto, es importante tener cuidado con los consejos que se les da y alejarse del consejo de "si te pegan, tú le pegas", ya que esto sólo generaría un conflicto.

En caso de que la agresión ocurra en el colegio, la profesora recomienda que los padres informen a los tutores sin acusar directamente al otro niño, ya que la información puede ser contradictoria. Es importante tener herramientas de resolución en colaboración entre las familias y el centro escolar, así como abordar la relación social, la resolución de conflictos y la gestión emocional desde la calma.

En definitiva, Campo destaca la importancia de abordar estos asuntos y crear un equilibrio entre la formación, la observación y la acción en momentos específicos. En una sociedad que ha evolucionado, la educación de los niños debe evolucionar también.