
LOGROÑO, 1 de julio.
El encantador municipio de Arnedillo se prepara para recibir a los amantes de la música clásica durante los dos próximos fines de semana, celebrando la 17ª edición de su renombrado festival 'ClasicArnedillo'. La majestuosa Iglesia de San Servando y San Germán se convertirá una vez más en un escenario espectacular, donde brillarán tanto las piezas clásicas más célebres como las obras de compositores menos conocidos.
Este festival no solo celebra la música, sino que también se sitúa en un entorno sublime, repleto de historia y valor cultural que invita a disfrutar de las melodías en un marco incomparable.
El evento fue presentado por el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, quien estuvo acompañado por el alcalde de Arnedillo, Pedro Montalvo, y el director del festival, Pablo Muro. Iturriaga resaltó la importancia del festival: "Es un evento destacado de música clásica que se ha convertido en un referente cultural importante".
El alcalde Montalvo expresó su agradecimiento al Gobierno por fomentar el acceso a la cultura en las zonas rurales. "Los espectadores podrán disfrutar de estos conciertos en el Alto Cidacos, rodeados de montañas. Es una oportunidad excelente para sumergirse en una cultura de primer nivel y para que más gente visite nuestros municipios. Estoy encantado de invitar a todos a vivir esta experiencia única", afirmó.
Pablo Muro, subdirector del festival, detalló la programación de este año, que sigue fiel a los principios de sus inicios. "Nos enfocamos en ofrecer un gran repertorio con artistas de renombre y en resaltar el patrimonio musical de nuestro país, incluyendo tanto compositores olvidados como los más conocidos. También tenemos un compromiso con la cantera local, apoyando a los conservatorios. Este año, contamos con el de Calahorra", añadió Muro.
El festival dará inicio este sábado, 5 de julio, a las 20:00 horas en la iglesia de San Servando y San Germán, con el concierto 'Contrastes: Del Medievo al Siglo de Plata', presentado por Voces Huelgas, un prestigioso grupo de cantantes femeninas. "Su interpretación ha sido aclamada por la crítica, destacando su novedad y calidad", comentó Muro.
Este primer concierto incluirá obras de autores anónimos del siglo XII, así como de Eduardo Córcoles, Francisco Guerrero, Joan Just, Pablo Sorozábal y José I. Prieto, ofreciendo un recorrido musical fascinante.
Más tarde, a las 23:00 horas, el restaurante 'La Pista' acogerá un mini concierto a cargo de jóvenes talentos. El cuarteto de saxofones del conservatorio de Calahorra interpretará piezas de Mozart, Ennio Morricone, Scott Joplin y Samuel Barber.
El siguiente fin de semana, el 12 de julio, también a las 20:00 horas en la misma iglesia, se presentará 'Las Cuatro Estaciones' con el virtuosismo de David Martínez al violín y la Camerata del Prado bajo la dirección de Tomás Garrido, tocando obras de Vivaldi, Chaikovski, Echeverría, Sibelius y el propio Garrido.
A las 23:00 horas, el hotel restaurante 'Parras' será escenario de otro mini concierto de cámara, esta vez con Adrián N. Dimitru al piano, quien interpretará composiciones de Chopin, Ravel, Debussy, Schubert, Rachmáninov, además de algunas obras originales del joven pianista.
El aforo para los conciertos en la iglesia es de 300 personas, y la entrada tiene un precio simbólico de solo 5 euros, haciendo que la música clásica sea accesible para todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.