
LOGROÑO, 9 de septiembre.
La ciudad de Logroño se prepara para sumergirse en el vibrante mundo del teatro iberoamericano con el noveno Festival Internacional de Teatro de La Rioja (FITLO), que se desarrollará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre. Este año, una de las grandes novedades es la inclusión de las Cien Tiendas como escenario, donde se presentará una obra especialmente creada para la ocasión.
El director del festival, Jorge Tesone, junto a Roberto Iturriaga, director general de Cultura, y Rosa Fernández, concejala de Cultura de Logroño, ofreció detalles durante una rueda de prensa. FITLO se define como un espacio para las "piezas de vanguardia", reafirmando su compromiso con el teatro contemporáneo de calidad.
Una de las producciones más emocionantes de esta edición es una colaboración con la compañía catalana Monte Isla, que contará con la participación de la actriz y dramaturga riojana Andrea Pellejero. Esta obra, titulada Ciudad Teatro Las Cien Tiendas, se distingue por ser un proyecto único que no se verá en ninguna otra ciudad.
La propuesta teatral invitará al público a explorar Logroño desde una nueva perspectiva, reflexionando sobre cómo nuestros hábitos de consumo afectan a la vida urbana y al medio ambiente. Se presentará en tres fechas: 1, 2 y 3 de octubre, con pases a las 17:00 y 19:00 horas, y se limitará a un máximo de quince personas por función.
El festival también ofrecerá una experiencia especial el sábado 4 de octubre a las 11:00 horas, que incluirá una actividad interactiva centrada en la convivencia en el barrio, complementada por un espacio para la reflexión durante una comida.
Con 1.700 propuestas recibidas, FITLO no solo se llevará a cabo en las Cien Tiendas, sino también en otros espacios emblemáticos como Riojaforum, la sala Gonzalo de Berceo y la sala Nave 31. Esta edición presentará a creadores internacionales de Grecia y Latinoamérica, junto a destacadas compañías españolas.
Entre los artistas que destacan en el programa se encuentran la argentina Marina Otero, el dramaturgo argentino Martín Bontempo y la creadora griega Ioanna Paraskevopoulou. Además, está prevista una actividad paralela destinada a los estudiantes de los institutos La Laboral y Batalla de Clavijo.
Cada año, FITLO elige un lema para su celebración. Tras el insistente mensaje de "darle la vuelta a todo" del año pasado, el tema elegido para este año es construir "ante tanta destrucción".
La concejala de Cultura destacó que el festival no solo busca entretener, sino también propiciar una introspección sobre nuestro papel como individuos en la vida, en el mundo y en nuestra cotidianidad.
Roberto Iturriaga subrayó la importancia de tener acceso a las obras más innovadoras del teatro contemporáneo internacional en La Rioja. “Nuestro objetivo es reafirmar a La Rioja como un epicentro cultural, promoviendo encuentros, abriendo puertas, tendiendo puentes y fomentando la comunidad”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.