"Fundación Caja Rioja Gran Vía presenta 'Arte Sucio': una conexión directa con la vida del artista."

Desde el 7 hasta el 25 de enero, la ciudad de Logroño se convierte en un punto de encuentro para los amantes del arte contemporáneo gracias a la exhibición 'Arte sucio. Del taller a la sala de exposiciones'. Esta muestra, presentada en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía, es el resultado del trabajo del colectivo Amalgama, que busca abrir las puertas del espacio creativo La Cerámica al público general, ofreciendo una ventana al día a día de aquellos artistas que lo habitan.
El surgimiento de La Cerámica fue anunciado el año pasado por la Fundación Caja Rioja, y está localizado estratégicamente frente al Instituto de Enseñanzas Secundarias Batalla de Clavijo, en el mismo local que alguna vez albergó una escuela de cerámica, como ha destacado su gerente, Carlos Fuentes. Este espacio fue concebido como un lugar de experimentación y creación para jóvenes talentos.
Durante una reciente rueda de prensa, Fuentes compartió la historia detrás de la creación de Amalgama. Este proyecto surgió de la iniciativa de Celia Martínez, una artista emergente y ganadora de un certamen de arte joven en La Rioja, quien fue la primera en utilizar La Cerámica. A través de la asociación, jóvenes artistas tienen la oportunidad de plasmar sus ideas en lo que se denomina 'arte sucio', un concepto que abarca prácticas artísticas que requieren de un entorno donde se pueda trabajar sin las restricciones de mantener la limpieza.
A partir de hoy, la Fundación Caja Rioja Gran Vía presenta una recreación del entorno de La Cerámica, exhibiendo obras en diversas etapas de desarrollo de seis de los siete artistas que utilizan este espacio para sus creaciones. Penélope Ramírez, gerente del Instituto de Estudios Riojanos (IER), expresó su deseo de que la comunidad disfrute de esta muestra, resaltando la idea de que el 'arte sucio' es aquel que “impregna” y conecta profundamente con el espectador.
Celia Martínez, quien además es portavoz de Amalgama, reflexionó sobre el origen del colectivo, revelando que surgió de la necesidad de un grupo de “artistas o personas relacionadas con el arte” que se sintieron limitadas a la hora de crear. Explicó que en Logroño existía una falta de espacios donde poder experimentar libremente con materiales que a menudo son considerados “sucios”, lo que llevó a la formación de la asociación y el desarrollo del concepto de 'arte sucio'.
El objetivo de la exposición es acercar al público a un aspecto del proceso artístico al que no suelen estar habituados, dado que generalmente la interacción entre artistas y público se limita a las galerías. Ahora, se busca romper esa barrera e introducir a los espectadores en el entorno de producción, donde las piezas se acumulan y los materiales están organizados, un lugar que representa el verdadero taller y el corazón de la práctica creativa.
En la muestra, el público tendrá la oportunidad de explorar una variedad de disciplinas artísticas, desde pintura y escultura hasta técnicas cotidianas como la elaboración de maquetas. Además, se presentará un proyecto de interiorismo que conceptualiza el taller ideal de Amalgama, abriendo un diálogo sobre las necesidades y funciones de los espacios creativos.
Respecto a la posibilidad de que la Fundación Caja Rioja implemente este concepto de taller en el futuro, Fuentes ha afirmado que existe la clara intención de desarrollar un espacio que sirva tanto como sala de exposiciones para los creadores que utilizan La Cerámica, como para los estudiantes de bachillerato artístico. Además, se plantea la creación de un área multiusos destinada a la realización de eventos relacionados con el arte, ampliando así las oportunidades para la comunidad artística y educativa de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.