24h La Rioja.

24h La Rioja.

Fundación Franz Weber denuncia la promoción de eventos taurinos para menores en San Mateo.

Fundación Franz Weber denuncia la promoción de eventos taurinos para menores en San Mateo.

LOGROÑO, 9 de septiembre.

La Fundación Franz Weber ha levantado la voz contra la promoción de descuentos dirigidos a menores de edad para asistir a la próxima feria taurina de Logroño, argumentando que este tipo de iniciativas contraviene las recomendaciones realizadas por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

La organización señala que se están ofreciendo entradas y abonos a precios especiales para jóvenes de hasta 25 años e incluso para menores sin restricción alguna. Destacan también la campaña publicitaria que incluye una entrada para niños a solo 10 euros, así como la oferta del bono joven cultural respaldado por el Ministerio de Cultura.

Los activistas en defensa de los derechos de la infancia, que cuentan con estatus consultivo en el organismo internacional, han hecho eco de un mensaje contundente incluido en el informe de evaluación a España de 2018. Dicho documento advierte sobre la necesidad de proteger a los menores de 18 años de la exposición a espectáculos taurinos, enfatizando que deben mantenerse alejados de estas actividades.

Rubén Pérez, coordinador de la campaña Infancia Sin Violencia, explicó que diversos expertos han señalado los riesgos que enfrenta la infancia al estar expuesta a contenidos violentos. Estos estudios han documentado alteraciones en el comportamiento y han medido incrementos en la agresividad y ansiedad entre los jóvenes tras estas experiencias.

La Fundación alertó que la normalización de la violencia en contextos como este puede promover actitudes dañinas que acepten la agresión tanto hacia animales como hacia seres humanos.

Ante esta situación, la Fundación ha instado a las autoridades a priorizar la protección de la infancia, pidiendo la eliminación de cualquier tipo de promoción que incentive su participación en actividades perjudiciales para su desarrollo emocional, social e intelectual. Recalcan que estos espectáculos, en los que se evidencian heridas y sufrimiento en los animales, van acompañados de mensajes que glorifican estas prácticas, creando un entorno en el que los jóvenes pueden interpretar como normal lo que en realidad es una representación de violencia.