24h La Rioja.

24h La Rioja.

Herranz (PP) aboga por fortalecer la soberanía alimentaria y la independencia estratégica de Europa.

Herranz (PP) aboga por fortalecer la soberanía alimentaria y la independencia estratégica de Europa.

LOGROÑO, 27 de marzo.

La eurodiputada del Partido Popular Europeo (PPE) y copresidenta del Intergrupo Vino, Alimentos de Calidad y Bebidas Espirituosas del Parlamento Europeo, Esther Herranz, ha subrayado hoy la necesidad urgente de fortalecer la soberanía alimentaria y la autonomía estratégica de Europa. En sus palabras, es crucial evitar la dependencia de naciones externas para asegurar el suministro de insumos imprescindibles para el continente.

Durante una mesa redonda con el título 'Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿Cuáles son las prioridades?', representantes de distintos partidos políticos europeos y expertos en el tema se han reunido hoy para discutir cómo mejorar la situación de los agricultores, habilitar herramientas eficaces para la gestión de crisis y establecer prácticas de negociación más justas.

En su intervención, Herranz ha enfatizado la necesidad de revisar el papel de la UE en un mundo que evoluciona constantemente, donde las dinámicas comerciales y las relaciones internacionales están en plena reconfiguración. Reconoció que las normas que han regido estas interacciones desde los años 50 están perdiendo relevancia: "Es el momento de que Europa redefina su rol en este nuevo contexto," afirmó, recordando cómo la pandemia amplificó la necesidad de reforzar la autonomía estratégica del continente.

En este sentido, la eurodiputada insistió en la importancia fundamental de la seguridad y soberanía alimentaria, recordando que la UE ya había comprendido esta necesidad desde sus inicios, como se refleja en el establecimiento de la Política Agraria Común en 1962.

"Ahora es tiempo de fortalecer la posición de la UE," reiteró Herranz, señalando tres áreas esenciales para potenciar esta perspectiva en el sector agrícola: mejorar la situación de los agricultores en la cadena de valor mediante políticas que promuevan un mercado agrícola equilibrado; facilitar el relevo generacional atrayendo a nuevos agricultores a través de políticas reformuladas; y proteger al sector agrícola de crisis ocasionadas por desastres climáticos extremos o cambios geopolíticos mediante medidas adecuadas de resguardo.

La eurodiputada también hizo hincapié en la competencia desleal, haciendo un llamado a revisar las políticas comerciales europeas: "Es fundamental que seamos rigurosos al negociar acuerdos comerciales y que apliquemos los mismos estándares de seguridad a las importaciones de países terceros que a nuestra producción interna."

Al concluir su intervención, Herranz aseguró que desde el Parlamento Europeo y su grupo, el Partido Popular Europeo, continuarán trabajando para incorporar nuevas ideas y soluciones que den forma al futuro de la soberanía alimentaria en Europa.