24h La Rioja.

24h La Rioja.

Herranz urge a la CE a frenar nuevas autorizaciones de viñedos de calidad durante el proceso de arranque.

Herranz urge a la CE a frenar nuevas autorizaciones de viñedos de calidad durante el proceso de arranque.

LOGROÑO, 9 de abril. En un reciente anuncio, la eurodiputada del Partido Popular Europeo, Esther Herranz, ha expresado su compromiso de reformar el paquete legislativo referente al sector vitivinícola ante la Comisión Europea, insistiendo en la importancia de no aumentar las autorizaciones de plantación de vino de calidad mientras continúe el proceso de arranque de viñedos.

Durante su intervención en la Comisión de Agricultura, Herranz valoró de manera positiva las iniciativas propuestas por la Comisión Europea, destacando su enfoque inclusivo, que busca incorporar las inquietudes del Grupo de Alto Nivel sobre Política Vitivinícola (GAN). La eurodiputada hizo un llamado para que se consideren todas las prioridades del sector en esta nueva legislación.

En su discurso, también subrayó la urgencia de una respuesta proactiva del Parlamento Europeo, argumentando que las medidas deben implementarse antes de la próxima vendimia, especialmente en un contexto donde los aranceles planteados por Estados Unidos, bajo la administración de Trump, siguen afectando al sector.

Además, como copresidenta del Intergrupo de Vino, Alimentos de Calidad y Bebidas Espirituosas, Herranz se mostró optimista respecto a la posibilidad de lograr un consenso en el Parlamento Europeo que permita mejorar las propuestas actuales, beneficiando así a la comunidad vitivinícola.

Por otro lado, la eurodiputada comprometió a su grupo a trabajar en favor de proporcionar herramientas y recursos que fortalezcan al sector, así como en la gestión de riesgos y la mejora del etiquetado, objetivos que buscan estabilizar tanto los rendimientos como los niveles de existencias de vino.

La Comisión Europea, hace unos días, aprobó una serie de medidas para respaldar al sector, enfocándose particularmente en los viticultores. Entre estas, se incluye la extensión de hasta ocho años de las autorizaciones de plantación y replantación, así como un sistema renovado que permite una gestión más flexible de la oferta, limitando nuevas autorizaciones en áreas con un exceso de producción.

Con estas nuevas disposiciones, los agricultores dispondrán de más tiempo para hacer inversiones en nuevas plantaciones y podrán renunciar a autorizaciones sin enfrentar multas. Además, los países miembros están autorizados a utilizar fondos nacionales para implementar medidas de arranque de viñedos.

En el ámbito de la sostenibilidad, se prevé un aumento en el apoyo financiero para inversiones destinadas a contrarrestar el cambio climático, elevando el porcentaje de ayuda a cooperativas y organizaciones de productores hasta el 60 por ciento, frente al 50 por ciento anterior.

Asimismo, se introducirán nuevas iniciativas para fomentar el consumo, simplificando etiquetas para facilitar su identificación por los consumidores y creando un nuevo sistema de etiquetado electrónico con códigos QR accesibles. En cuanto a la promoción de productos en mercados internacionales, se ampliará la duración máxima de las campañas a cinco años, en comparación con los tres años establecidos previamente.

Por último, Herranz celebró que los consejos reguladores de denominaciones de origen se añadirán a las entidades elegibles para recibir apoyo financiero destinado a impulsar el enoturismo, un paso relevante para diversificar y fortalecer la industria vitivinícola.