24h La Rioja.

24h La Rioja.

Iniciativa en Logroño, Burgos y Pamplona digitaliza el Camino de Santiago para enriquecer la experiencia del peregrino.

Iniciativa en Logroño, Burgos y Pamplona digitaliza el Camino de Santiago para enriquecer la experiencia del peregrino.

LOGROÑO, 28 de marzo. Un ambicioso proyecto conjunto de las ciudades de Logroño, Burgos y Pamplona ha sido lanzado con el objetivo de enriquecer la experiencia de los peregrinos del Camino de Santiago, a través de la digitalización de la mítica ruta jacobea. Este esfuerzo busca ofrecer propuestas personalizadas que inviten a los viajeros a regresar a estas ciudades después de su aventura en el camino.

En una presentación celebrada en el Centro de la Cultura del Rioja, el concejal de Promoción de la Ciudad de Logroño, Miguel Sainz, junto a sus homólogos Mikel Armendáriz, de Pamplona, y Andrea Ballesteros, de Burgos, dieron a conocer el proyecto denominado 'Camino de Santiago Inteligente'. La iniciativa representa un esfuerzo colaborativo entre estos municipios, antes rivales en la atracción turística, que ahora trabajan en conjunto para realzar el atractivo del Camino de Santiago compartido.

El proyecto se fundamenta en la implementación de sensores conectados a Internet de las Cosas (IoT) que permiten obtener datos en tiempo real sobre el movimiento de turistas, la congestión en lugares de interés y las condiciones de seguridad en la ruta. Además, se establecerá un sistema sofisticado para la identificación de dispositivos móviles, facilitando el seguimiento del trayecto de los peregrinos a lo largo de las diferentes localidades.

La utilización de Inteligencia Artificial y técnicas de Big Data será esencial para analizar los datos recolectados, lo que permitirá a las autoridades anticipar las necesidades de los peregrinos y adaptar la oferta turística a sus expectativas. Según Sainz, esta colaboración no solo potenciará el turismo, sino que también generará nuevas sinergias en la promoción cultural de las ciudades involucradas.

Sainz destacó la exportabilidad del modelo del nuevo Camino de Santiago digitalizado, que será integrado en una plataforma de destinos turísticos inteligentes impulsada por el Ministerio de Turismo y organización Segitur. "Los peregrinos que lleguen a nuestras ciudades estarán guiados desde un primer momento hacia una experiencia digitalizada que les facilitará el acceso a información crucial durante su estancia," añadió.

En su intervención, Sainz también mencionó que se incentivará la participación de los peregrinos al ofrecerles recursos como entradas gratuitas para eventos culturales o bonos para disfrutar de actividades locales. "Contamos con un tiempo limitado para mostrarles lo mejor de cada ciudad y atraerlos de nuevo en el futuro," afirmó.

Desde la perspectiva de Armendáriz, este proyecto marca un avance hacia la democratización de los datos. "Como instituciones públicas, debemos manejar los datos con responsabilidad y garantizar la privacidad de quienes los proporcionan," subrayó. Este enfoque ético se considera esencial para el éxito del programa.

Ballesteros, por su parte, enfatizó que esta colaboración intermunicipal debería ser el inicio de muchas otras iniciativas, sobre todo en el ámbito turístico. Las ciudades medianas tienen mucho que ofrecer cuando trabajan juntas, especialmente en el contexto del Camino de Santiago.

El plan digital incluye un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) y herramientas interactivas, como un chatbot de asistencia personalizada para mejorar la comunicación con los peregrinos y reforzar la reputación online del Camino de Santiago.

Este enfoque facilitará la interacción entre las comunidades locales y los sistemas de gestión municipal a través de la futura Plataforma de Inteligencia Turística. El nuevo modelo de cooperación intermunicipal optimiza recursos y previene duplicidades, permitiendo ofrecer servicios adaptados a los diferentes perfiles de peregrinos en tiempo real.

El impacto esperado de esta iniciativa es considerable, con beneficios económicos y sociales para las ciudades participantes, además de mejorar la imagen de innovación del Camino. También se planea lanzar un Club de Amigos del Camino Francés, destinado a ofrecer información y servicios personalizados que aumenten la satisfacción de los visitantes.

La detección en tiempo real de grupos específicos, como peregrinos internacionales, permitirá ajustar la oferta turística de manera proactiva. Esta propuesta pionera está diseñada para ser replicable en otros municipios, fomentando la colaboración entre el sector público y privado como elemento clave para el éxito del turismo digital. Así, el Camino de Santiago se posiciona para ser un referente en transformación digital en el ámbito turístico, consolidando el compromiso de Logroño, Pamplona y Burgos con la innovación en la era moderna.