24h La Rioja.

24h La Rioja.

Intergrupo Vino solicita a la CE explorar todas las opciones para prevenir conflictos arancelarios en el sector.

Intergrupo Vino solicita a la CE explorar todas las opciones para prevenir conflictos arancelarios en el sector.

LOGROÑO, 3 Abr.

La eurodiputada Esther Herranz, representante del Grupo Popular Europeo y copresidenta del Intergrupo Vino, Alimentos de Calidad y Bebidas Espirituosas en el Parlamento Europeo, ha instado a la Comisión Europea a hacer todo lo posible para evitar que la industria vitivinícola se vea arrastrada a un conflicto arancelario con Estados Unidos. Herranz enfatizó la importancia de proteger no solo los intereses económicos, sino también la rica tradición y cultura que el vino y los productos europeos de calidad simbolizan.

En el transcurso de una reunión del Intergrupo Vino, llevada a cabo en Estrasburgo poco después de los anuncios del presidente estadounidense, la eurodiputada llamó a una respuesta unificada de los Estados miembros frente a los aranceles propuestos por Trump. Sugirió que la negociación debería ser prioridad para evitar una escalada de las tensiones comerciales y buscar excepciones para el vino y otros productos agroalimentarios que podrían verse afectados por esta medida.

“La preocupación en el sector es considerable. Se hace imperativo que la Comisión Europea aborde este tema con seriedad y explore todas las posibles opciones de negociación. Estamos ante una situación que va más allá de simples aranceles; se pone en juego la calidad de nuestras denominaciones de origen, y podría marcar el inicio de un nuevo orden económico internacional”, advirtió Herranz.

Durante la reunión, se subrayó que Estados Unidos constituye el principal mercado de exportación para los vinos europeos, representando el 28% del total. Ante esta situación, los aranceles plantean una amenaza significativa para la industria vitivinícola. Los miembros del Intergrupo expresaron la necesidad de regresar a un escenario sin aranceles, dado que cualquier medida de protección excesiva podría tener repercusiones severas para las 1,640 denominaciones geográficas de vino en Europa, así como para otros productos de alta calidad. Abogaron, por tanto, por evitar el proteccionismo y las represalias.

También se planteó la importancia de diversificar mercados y explorar nuevas oportunidades en regiones como Asia, Australia y América Latina, para reducir la dependencia de un solo país en el ámbito de las exportaciones.