24h La Rioja.

24h La Rioja.

Izquierdo se postula para la reelección respaldado por la mayoría del sindicato.

Izquierdo se postula para la reelección respaldado por la mayoría del sindicato.

En un contexto donde la recualificación laboral se ha convertido en un tema central, el Plan de Empleo del sindicato UGT se propone como una respuesta integral a las necesidades actuales de los trabajadores. Esta estrategia no solo busca mejorar las habilidades de la fuerza laboral, sino que también aspira a ofrecer condiciones laborales que sean realmente atractivas para todos los empleados.

LOGROÑO, 8 de enero. Jesús Izquierdo, quien ha desempeñado el cargo de secretario general de UGT en La Rioja desde 2017, ha anunciado su intención de buscar la reelección durante el XIV Congreso del sindicato, programado para el próximo 31 de enero. Izquierdo confía en contar con el amplio respaldo de los delegados y delegadas que participarán en este evento crucial.

En este congreso, que se celebrará con el lema "Más y Mejor Sindicato", se espera la participación de 121 delegados que discutirán y votarán sobre la nueva dirección del sindicato y los desafíos que les esperan en los próximos cuatro años. Izquierdo ha comentado que cualquier afiliado tiene la posibilidad de postularse, siempre que logre el 25 por ciento de apoyo de sus compañeros, aunque considera poco probable que surjan contendientes adicionales a su candidatura.

Izquierdo se presenta para la reelección por diversas razones, entre las que destaca su "ilusión intacta" y la confianza en su equipo, el cual, sostiene, está capacitado para enfrentar lo que viene en el futuro inmediato. Uno de sus principales objetivos será reforzar la estructura de dirección del sindicato, incorporando tareas específicas, tales como la recuperación de la memoria democrática, un tema que considera de suma importancia.

Durante su intervención, ha enfatizado la necesidad de valorar el compromiso y la dedicación de aquellos que, durante medio siglo, han contribuido a consolidar a UGT como la principal fuerza sindical en La Rioja. Un de sus primeros encargos será la organización de las celebraciones por el 50º aniversario del sindicato, programadas para el año 2027.

Uno de los pilares de su programa es la reducción de la jornada laboral, un tema que considera urgentemente necesario. Según Izquierdo, "el reparto del tiempo de trabajo no puede esperar más", subrayando que "los trabajadores y trabajadoras de nuestro país anhelan trabajar menos y vivir mejor", un cambio que solo se alcanzará mediante una efectiva reducción de la jornada laboral.

Respecto a los desafíos que enfrenta La Rioja, ha mencionado la importancia de actualizar y dar seguimiento al Plan de Empleo, que debe ofrecer soluciones concretas a las 12.500 personas que actualmente se encuentran desempleadas en la región. A su juicio, estas personas requieren políticas activas de empleo, incluyendo orientación, formación y recualificación, así como oportunidades laborales que dignifiquen su situación.

Izquierdo ha resaltado la necesidad de "abordar la recualificación de los trabajadores", afirmando que, aunque las empresas se quejan de la escasez de mano de obra, "eso no es del todo cierto". Existe un importante número de personas desempleadas que están deseosas de recibir formación y que requieren oportunidades laborales que sean atractivas y justas.

Sin embargo, también ha señalado que el verdadero problema radica en que "hay vacantes difíciles de cubrir debido a la falta de formación", pero también, en muchos casos, "por las precarias condiciones laborales y los salarios irrisorios" que se ofrecen. Esta es una de las tareas más urgentes que su sindicato debe abordar.

Otro aspecto que ha enfatizado es la desigualdad de género que persiste en el ámbito laboral. Izquierdo ha destacado que "más de la mitad de las empresas con obligación tienen aún pendiente la implementación de un plan de igualdad", evidenciando así un problema estructural que debe ser atendido de manera prioritaria en La Rioja.

A pesar de estos desafíos, Izquierdo reafirma que UGT continúa siendo "la primera fuerza sindical por méritos propios". No obstante, reconoce la necesidad de modernizar la organización, haciéndola más relevante ante las nuevas realidades del mercado laboral, lo cual implica promover un discurso más creíble y cercano a las nuevas formas de trabajo.

El líder sindical ha abordado algunos de los logros alcanzados por UGT en los últimos cuatro años, destacando la negociación colectiva como uno de los temas prioritarios. Mencionó la reciente firma de convenios en sectores como el comercio y el agropecuario, que llevaban años caducados, lo cual es evidencia del esfuerzo colectivo de las federaciones del sindicato para enfrentar adecuadamente los retos de la negociación.