24h La Rioja.

24h La Rioja.

La DGT lanza una campaña para reforzar el control de la velocidad en las carreteras.

La DGT lanza una campaña para reforzar el control de la velocidad en las carreteras.

LOGROÑO, 8 de abril. Esta semana, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una ambiciosa campaña a nivel nacional centrada en el control de la velocidad, un elemento fundamental en la seguridad vial. La velocidad inadecuada se posiciona como el tercer factor más común en los accidentes de tráfico en España, sobre todo en aquellos incidentes que resultan en pérdidas humanas.

Un análisis reciente revela que, en La Rioja, en el año 2024, el 20% de los accidentes con víctimas estuvo relacionado con el incumplimiento de los límites de velocidad. Esto pone de manifiesto la relevancia de la velocidad como un factor de riesgo crítico, que requiere atención urgente.

El propósito de esta campaña es generar conciencia sobre los peligros asociados al exceso de velocidad y sus severas consecuencias. Además, la DGT desplegará patrullas para llevar a cabo una vigilancia activa, combinando el uso de radares fijos, móviles y estáticos, para identificar y sancionar a los infractores.

La iniciativa de la DGT se ejecuta en todas las carreteras, tanto urbanas como interurbanas, prestando especial atención a las vías convencionales que han mostrado mayores índices de siniestralidad o que, por su diseño, son propensas a accidentes debido a imprevistos de velocidad.

En el desarrollo de esta acción se contará con la colaboración de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como de las policías locales en sus respectivas áreas. Esta colaboración interinstitucional es vital para maximizar la efectividad del plan.

Más allá de las campañas de concienciación, la DGT también implementa diversas herramientas tecnológicas para controlar la velocidad en las carreteras. Esto incluye la instalación de radares fijos y móviles, así como vigilancia aérea a través de helicópteros que monitorean el tráfico desde el cielo.

El objetivo último de esta estrategia es reducir no solo los accidentes mortales, sino también la cantidad de heridos graves. La evidencia demuestra que a mayor velocidad, mayor es el riesgo de un accidente y, en caso de colisión, las consecuencias físicas para los involucrados pueden ser devastadoras.