24h La Rioja.

24h La Rioja.

La DO Rioja exige que el vino sea excluido de la disputa arancelaria con Estados Unidos.

La DO Rioja exige que el vino sea excluido de la disputa arancelaria con Estados Unidos.

En un momento en que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa continúan en aumento, la Denominación de Origen Calificada de Rioja hace un llamado a excluir el vino de esta batalla arancelaria. La Comisión Europea ha decidido retirar el bourbon y el vino de la lista de productos afectados por aranceles de hasta un 25%, una medida que representa la primera respuesta a las políticas comerciales agresivas implementadas por la administración de Donald Trump.

José Luis Lapuente, director general del consejo regulador, enfatiza la necesidad de que el vino permanezca al margen de esta contienda, señalando que las repercusiones de tales aranceles van más allá del sector vitivinícola. En un reciente encuentro con la prensa, subrayó que han sido pioneros en abogar por un acuerdo de eliminación recíproca de aranceles.

Lapuente destacó el papel preponderante de Estados Unidos como el mayor consumidor de vino a nivel mundial, ocupando el segundo lugar en cuanto a valor, sólo superado por el Reino Unido. Además, es el tercer mercado en volumen, con un 4,33% de las ventas de Rioja dirigidas hacia ese país el año pasado.

El director del consejo también advirtió que la incertidumbre creada en el mercado es más perjudicial que los aranceles mismos. Expresó que "cambiar las reglas del juego de manera rápida resulta ser el mayor peligro", instando a la industria a adaptarse a un entorno en constante cambio.

"Debemos mantenernos realistas, especialmente en este clima adverso, pero también ser proactivos en la forma en que enfrentamos los desafíos", agregó Lapuente, quien, a pesar de reconocer que el contexto no es el más favorable para el vino, insistió en que Rioja debe continuar ostentando su liderazgo.

Fernando Ezquerro, presidente del consejo regulador, abordó la complejidad de la apertura de nuevos mercados, afirmando que el sector se encuentra en una fase de transformación hacia vinos de mayor calidad. No obstante, reconoció que la industria enfrenta una crisis de consumo que se siente a nivel global y que está influenciada por nuevas tendencias entre los consumidores.

Ezquerro señaló que Estados Unidos, Reino Unido y Europa siguen siendo los principales mercados consumidores de vino, a pesar de la falta de una cultura vitivinícola en Asia. En cambio, ve una oportunidad en Latinoamérica, destacando el reconocimiento creciente del vino español en países como México, aunque admitió que estos mercados son más modestos en comparación.

La Denominación de Origen Calificada Rioja se prepara para celebrar su centenario en 2025, anunciando una serie de actividades conmemorativas que incluirán un evento destacado el 5 de junio, al cual se ha invitado a miembros de la Casa Real. "Estamos celebrando 100 años como líderes, y eso es un logro significativo para el sector", afirmó Ezquerro.

Las celebraciones abarcarán cerca de treinta actos tanto en España como en diversos países, incluyendo Reino Unido, China, Suiza, México, Alemania y Estados Unidos, para conmemorar la fundación de Rioja como la primera Denominación de Origen en España.

El acto principal del 5 de junio incluirá una cumbre de empresas líderes en Marqués de Murrieta, una ceremonia de homenaje en el Barrio de la Estación de Haro, donde se descubrirá una placa en memoria del centenario, y un evento social en Marqués de Riscal.

Posteriormente, tras el verano, se llevará a cabo una cumbre internacional donde se reunirán más de 150 expertos y 70 bodegas, que incluirá 'masterclasses' por especialistas de renombre, catas magistrales y un elegante banquete de clausura.

Para finalizar las conmemoraciones en el ámbito nacional, Madrid y Bilbao serán las anfitrionas de 'Las catas del siglo', donde se organizarán encuentros profesionales para sumilleres de destacados restaurantes, algunos de los cuales cuentan con estrellas Michelin.